Evaluación del sistema de riego por goteo del cultivo de esparrago con fines de mejoramiento y ampliación en el Fundo “Santo Tomas” de Agrícola Mezcu S.A.C. Jayanca, Lambayeque

Descripción del Articulo

Dentro del distrito de Jayanca, se ubica el fundo “Santo Tomás” de la corporación Agrícola Mezcu S.A.C. que cuenta con 64,68 ha de cultivo de espárrago, pero con riego deficiente ya que inicialmente se diseñó con un sistema de riego para el cultivo de maíz. Por otro lado la empresa agroindustrial qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santisteban Peche, Janet, Díaz Yuptón, Juan Pablo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de riego
Cultivo de esparrago
Recursos hídricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Dentro del distrito de Jayanca, se ubica el fundo “Santo Tomás” de la corporación Agrícola Mezcu S.A.C. que cuenta con 64,68 ha de cultivo de espárrago, pero con riego deficiente ya que inicialmente se diseñó con un sistema de riego para el cultivo de maíz. Por otro lado la empresa agroindustrial quiere aumentar su frontera agrícola con 29.40 ha, del mismo cultivo. En este contexto surge la necesidad de realizar una nueva evaluación al diseño antiguo para realizar mejoras y un plan de mantenimiento a los equipos instalados, para garantizar el riego eficiente del cultivo instalado, así mismo se realizará el diseño de un sistema de riego presurizado para la proyección de 29.40 ha del cultivo de espárrago. En cuanto a la metodología, primero se realizó el trabajo de campo para la obtención de datos iniciales de la instalación de riego existente y del área en donde se desea realizar la ampliación, luego se llevó acabo el trabajo de gabinete para el procesamiento de los datos y planteamiento de mejora del diseño anterior. Para ello se realizó el análisis de 2 formas: primero ultilizando la metodología para el diseño de un riego por goteo y segundo aplicando el software IRRICAD. Este programa permitió tener la modelacion completa del funcionamiento del sistema, Finalmente se obtuvo un diagnóstico de todo el sistema existente, que conllevó a realizar las mejoras en cuanto a la operación y mantenimiento de mismo, dicho esto, se logró diseñar un nuevo cabezal de riego para la ampliación de 29.40 ha del cultivo de espárrago, de acuardo a las condiciones agronómicas e hidráulicas resultantes en la investigación, las cuales se abastecerán de la explotación de agua subterránea del pozo N1, cuya aducción se diseñó para estar dirigida a un reservorio de 5201 m3 capacidad. No obstante se realizó un presupuesto que acorde a lo planteado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).