Propuesta de instalación de una línea de espárrago para mejorar la rentabilidad en la empresa Mezcu S. A. C.

Descripción del Articulo

La producción de espárrago verde fresco refrigerado resulta una oportunidad de negocio muy importante para el sector agrícola. La empresa Agrícola Mezcu S.A.C. cosecha espárrago verde fresco y los vende sin darle ningún valor agregado, perdiendo así la oportunidad de aumentar la rentabilidad de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Calderon, Kevin Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos
Exportación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La producción de espárrago verde fresco refrigerado resulta una oportunidad de negocio muy importante para el sector agrícola. La empresa Agrícola Mezcu S.A.C. cosecha espárrago verde fresco y los vende sin darle ningún valor agregado, perdiendo así la oportunidad de aumentar la rentabilidad de la empresa. Se elaboró la instalación de una línea de espárrago para la empresa Agrícola Mezcu S.A.C., la cual tuvo como mercado objetivo a Estados Unidos. A través de la estrategia del robo de mercado, se abarcará el 20,49% de la producción ofertada por Canadá al mercado estadounidense para el 2026, al presentar mayor desventajas comparativas y competitivas. Para el año 2026 se proyectó una producción de 80 250 cajas de 5 kg. El proceso productivo tuvo un rendimiento del 81%. Y se contó con tecnología económicamente viable y con las capacidades necesarias para obtener la producción requerida. El área de la planta fue de 1 855,03 m2, determinado por el método de Guerchet. El proyecto trajo una inversión de S/2 685 170,50, con un VAN de S/ 4 855 903,18 y TIR de 56%. Con un costo beneficio de S/ 1,63 y un periodo de recuperación de 1 años, 7,3 meses. La rentabilidad tuvo un aumento del 99,72%, por lo que la propuesta demostró ser viable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).