Estudio de la eficiencia e impacto del porous alpha bajo diferentes regímenes de riego en el cultivo de espárrago

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria – Donoso – Huaral - INIA, Región Lima, situada a una altitud de 125 m.s.n.m., se tuvo como objetivo general determinar el efecto del Porous Alpha en el ahorro de agua sin impacto negativo en el cultivo de espárrago (Aspara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Abal, Reynold Kendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárrago (Asparagus officinalis L.)
Porous Alpha
riego
https://catalogos.concytec.gob.pe/vocabulario/ocde_ford.html#4.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria – Donoso – Huaral - INIA, Región Lima, situada a una altitud de 125 m.s.n.m., se tuvo como objetivo general determinar el efecto del Porous Alpha en el ahorro de agua sin impacto negativo en el cultivo de espárrago (Asparagus officinalis L.) var. UC-115, en condiciones de casa malla. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x3 y 3 repeticiones. Se estudiaron las diferentes presentaciones de Porous Alpha (granulado y polvo) en tres porcentajes de riego (50%, 70% y 100%). Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA), a un nivel de confiabilidad de 95% y la Prueba de Tukey a p<0.05 de significancia para la comparación de medias entre tratamientos estudiados. Los resultados indican que el uso del Porous Alpha en sus dos presentaciones (granulado y polvo), registró respuestas significativas en la producción de turiones del cultivo de espárrago (A. officinalis L.) var. UC-115, donde el factor % de riego con 100% obtuvo mejor respuesta que 70% y 50% de riego. Asimismo, se puede afirmar que la aplicación del Porous Alpha granulado y Porous Alpha en polvo tienen resultados similares en el cultivo de espárrago bajo condiciones de Huaral, donde se tuvo un suelo de textura arenosa, con pH de 8.429, CaCO3 de 2.20%, M.O de 0.33%, P de 4.81 ppm, K de 135.03 ppm y CIC de 5.60 meq/100g de suelo. Se demuestra que el Porous Alpha incorporado al suelo en sus dos presentaciones (granulado y polvo), no registró niveles de contaminación por metales pesados (Arsénico, Cadmio, Plomo, Mercurio, Níquel y Zinc), encontrándose dentro de los Límites Máximo Permisibles (LMP), establecidos por el Codex Alimentarius y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).