Modelo pedagógico discursivo para el desarrollo comunicativo del estudiante universitario Chiclayo - Lambayeque 2017

Descripción del Articulo

La educación lingüística universitaria como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje del Lenguaje, evidencia prácticas académicas de oralidad, lectura y escritura, sin un tratamiento adecuado de los géneros discursivos, propios de las disciplinas lingüísticas. Así, se observa el problema que en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cabrejos, Rosa Eliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Interrelaciones humanas
Interactuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación lingüística universitaria como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje del Lenguaje, evidencia prácticas académicas de oralidad, lectura y escritura, sin un tratamiento adecuado de los géneros discursivos, propios de las disciplinas lingüísticas. Así, se observa el problema que en el proceso de la enseñanza universitaria del lenguaje/ comunicación, de los primeros ciclos se excluye la dimensión discursiva. Constituyendo su objeto de estudio el proceso formativo comunicativo- discursivo. El objetivo general, elaborar un modelo pedagógico discursivo que aborde el tratamiento de los géneros en las prácticas académicas universitarias para formar sujetos críticos. Como objetivos específicos a) Determinar los rasgos facto-perceptible respecto al uso de los géneros discursivos relacionados a los contenidos curriculares, pedagógicos y didácticos en el desarrollo comunicativo de los estudiantes universitarios, b) Conceptualizar los supuestos teóricos que validen el modelo pedagógico discursivo. Y c) Secuenciar, organizar y sistematizar los contenidos didácticos, pedagógicos y curriculares del desarrollo comunicativo en el modelo pedagógico discursivo. La hipótesis se sustenta en la elaboración de un modelo pedagógico discursivo que ayude al desarrollo comunicativo del estudiante universitario formándolo como sujetos críticos reflexivos. La metodología crítico- dialéctica, utilizada cuestiona los procesos y desarrolla lineamientos que fundamenten el MPD. Las técnicas de la observación, análisis documental y entrevista permitieron obtener información relevante para el estudio. Los resultados evidenciaron la realidad de la educación lingüística universitaria sobre la base de los géneros discursivos como ensayo, monografía, artículo científico, informe académico bajo perspectivas lingüísticas, normativas, gramaticales de la enseñanza del lenguaje y la elaboración del MPD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).