Diagnóstico agrosocioeconómico de la población del caserío Cartagena del distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque año 2019
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación denominado “DIAGNÓSTICO AGROSOCIOECONÓMICO DEL CASERÍO CARTAGENA DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” tuvo como objetivos los siguientes: OBJETIVO PRINCIPAL: Identificar las características agrosocioeconómicas del Caserío...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Adobe Centro de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente Trabajo de Investigación denominado “DIAGNÓSTICO AGROSOCIOECONÓMICO DEL CASERÍO CARTAGENA DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” tuvo como objetivos los siguientes: OBJETIVO PRINCIPAL: Identificar las características agrosocioeconómicas del Caserío Cartagena del Distrito de Mórrope, Provincia y, Departamento de Lambayeque OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las características socioeconómicas del Caserío Cartagena del Distrito de Mórrope, Provincia y, Departamento de Lambayeque 2. Identificar las características agroeconómicas del Caserío Cartagena del Distrito de Mórrope, Provincia y, Departamento de Lambayeque La información obtenida y procesada mostró lo siguiente: • La actividad ocupacional principal de los pobladores es la agricultura para el 90% y el 82.2% son quienes trabajan solo en su parcela y el 17.8 %. sale a trabajar a otros lugares. • El 22% tienen más de 6 hijos, el 50% tiene entre 2 a 5 hijos y el 28 % tiene 1 hijo. El 34 % en su vivienda viven en promedio más de 6 personas. • El 70% de agricultores tienen ingresos familiares mensuales de 1000 nuevos soles; Los que no les permiten atender sus necesidades básicas, ni los requerimientos de los cultivos, • En el caserío no existen centros de salud, postas médicas, farmacias, etc por lo que la poblacion usa la posta medica de Mórrope. • El 86% de los pobladores utiliza el adobe como material de las paredes de sus casas y el 14% utiliza quincha, para el techo, el 100 % utiliza calamina. • En el caserío no existen plataformas deportivas, ni parques, por lo que no tienen opciones de recreación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).