Diagnóstico agrosocioeconómico del caserío Mamagpampa, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque – 2019
Descripción del Articulo
El diagnóstico agrosocioeconómico es una metodología que permite conocer las diferentes características de la realidad de una población en estudio, este trabajo de investigación se ejecutó en el caserío Mamagpampa, del distrito de Kañaris, para identificar las características agrosocioeconómicas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Familiar Características socioeconómicas Características agroeconómicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | El diagnóstico agrosocioeconómico es una metodología que permite conocer las diferentes características de la realidad de una población en estudio, este trabajo de investigación se ejecutó en el caserío Mamagpampa, del distrito de Kañaris, para identificar las características agrosocioeconómicas de las familias. Se aplicó una investigación descriptiva y no experimental, empleándose la técnica de la encuesta estructurada a las 86 familias que constituyen el caserío y se entrevistó a las autoridades locales para la recolección de datos. Se concluye que más de mitad de las familias tienen de entre 4 a 7 hijos y que todos sus integrantes están asegurados en el SIS (Seguro Integral de Salud). La infraestructura de las viviendas es de adobe y techo de calamina. La gran mayoría de jefes de las familias mencionan que cuenta con algún beneficio por parte del Estado, además se dedican a la agricultura en su mayoría minifundistas, siembran por costumbre para autoconsumo y porqué se adaptan a la zona el cultivo de maíz, frejol y haba asociados otros como la papa, oca y olluco también como cultivos asociados. Los principales problemas que presentan en el manejo de los cultivos es la escasez de agua, esto se debe a que no cuentan con agua durante todo el año, restringiendo la siembra en los meses de sequía. La crianza de ganado es muy variada, desde la crianza de ganado vacuno, aves de corral y cuyes; en menor proporción crían ovinos y porcinos teniendo como limitante la escasez de pastos. La importancia de los servicios ecosistémicos es muy bien valorada, siendo así que las familias conocen la importancia de los bosques que contribuyen a generar agua y están dispuestos a reforestar su caserío. El caserío se encuentra muy cerca del campamento minero canadiense Candente Copper y el 70% de los jefes de familia afirman que la minería no generará progreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).