Influencia de los abonos sintéticos y orgánicos en la producción de arroz (oryza sativa l.) variedad “conquista” bajo riego en tingo maría.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló de enero a abril del 2009 en los terrenos del Fundo Nº.1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situada a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se evaluó la “Influencia de los abonos sintéticos y or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chavez, Reinerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroeconómica
Agroclimática
Morfología
Fisiología
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló de enero a abril del 2009 en los terrenos del Fundo Nº.1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situada a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se evaluó la “Influencia de los abonos sintéticos y orgánicos en la producción de arroz (Oryza sativa L.) variedad “conquista” bajo un sistema de riego en Tingo María”. La aplicación de fertilizantes se realizó en base a los resultados de los análisis de suelos se empleó la fórmula de NPK (120 – 80 150 kg ha-1), y como fuentes orgánicos se aplicaron el bocashi y el Biol. Los resultados obtenidos de los análisis de suelos inicial presentaron un suelo con textura franco arcilloso, un pH (5.60), materia orgánica y nitrógeno medio con 2.20 y 0.10%, fósforo y potasio disponible bajo con 6.60 ppm y 300.00 kg ha-1, los mismos que se incrementaron o disminuyeron al momento de la fertilización; el pH del suelo, materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio se incrementó por la aplicación del bocashi y biol, respecto al pH inicial. Los tratamientos T1, T5 y T2 estadísticamente presentaron una altura de planta, número de macollos, número de panojas por m2, espigas fértiles y rendimiento, mayor a los demás tratamientos; el tratamiento T7 (Testigo) estadísticamente obtuvo resultados muy inferiores para todos los parámetros evaluados; los tratamientos T1, T5 y T2 con 9,430.59; 7598.82 y 7,539.49 kg ha-1; los demás tratamientos T3, T4 y T6 obtuvieron un rendimiento inferior 5,782.85; 5,691.62 y 5463.15 kg ha-1 respectivamente, el tratamiento T7 dónde no se abonó ni fertilizó se obtuvo 4227.05 kg ha-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).