Diagnóstico Agrosocioeconómico del Caserío Sapamé del Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Caserío “Sapamé”, distrito de Túcume, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, con el objetivo de identificar las características agrosocioeconómicas del Caserío Sapamé del Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldera Bravo, Cristian Adalberto, García Bravo, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características agro socioeconómicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Caserío “Sapamé”, distrito de Túcume, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, con el objetivo de identificar las características agrosocioeconómicas del Caserío Sapamé del Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque. Se empleó una investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se estableció como población a las 97 familias del Caserío “Sapamé” con una muestra censal. Se evaluó la variable dependiente Características agrosocioeconómicas, en según las variables independientes Características socioeconómicas y Características agroeconómicas con la aplicación de la técnica de encuesta tipo cuestionario. Además, se empleó el programa Microsoft Excel para la ejecución de análisis descriptivos y la confección de tablas. Las figuras se elaboraron con el lenguaje de programación R versión 4.0.3. Se concluyó que, el Caserío “Sapamé” en el 2019, las familias se caracterizan por poseer tierras en condición de propietarios, con agricultores casados y familias formadas por más de 5 personas con 2 a 5 hijos. El principal nivel educativo del padre es la educación secundaria y primaria de la madre. El principal centro de salud fue la posta médica del Caserío “Los Sánchez” y con 100 % de familias con seguro de salud vigente. Las viviendas se caracterizan por ser de adobe, con servicios de agua, servicios eléctricos y pozos ciegos o letrinas sanitarias. La principal actividad económica es la agricultura y el ingreso familiar mensual por la venta de productos agrícolas es de 301 a 600 soles. La familia generalmente tiene una sola parcela de tierra, la superficie de tierra es de menos de una hectárea, y las semillas se obtienen de diversas fuentes. Son productores de maíz amarillo duro. Realizan la fertilización, el control de plagas y el deshierbe con productos químicos. Enfrentan la escasez de agua y la salinidad del suelo. La financiación agrícola proviene de sus propios ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).