Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el problema de comprensión lectora y de la escasa aplicación de estrategias Metacognitivas de los estudiantes del nivel primario, y su principal objetivo fue determinar la influencia del Programa de comprensión lectora, basado en la teoría sociocultural de Lev Vygot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Castro, Rosa Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Comprensión de Textos
Comprensión Lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_989cd55b31a8c1f9e0e94f44a5b937fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7880
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cabrera Salazar, Tarcila AmeliaGamarra Castro, Rosa Virginia2019-11-28T07:02:27Z2019-11-28T07:02:27Z2019-08-08https://hdl.handle.net/20.500.12893/7880La presente investigación, aborda el problema de comprensión lectora y de la escasa aplicación de estrategias Metacognitivas de los estudiantes del nivel primario, y su principal objetivo fue determinar la influencia del Programa de comprensión lectora, basado en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, en el forjamiento de estudiantes con capacidad de comprender lo que leen. La hipótesis de investigación fue: La aplicación del Programa de comprensión lectora, basado en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, con alumnos del 5º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 88296 de Pariacoto- Huaraz, logra formar estudiantes con capacidad de comprender lo que leen y así mejora su nivel de aprendizaje En el desarrollo de la investigación se aplicó un Pretest y Postest a los alumnos de la muestra; en la primera prueba obtuvieron como promedio 34.8 puntos, en una escala de 0 a 115, que los ubicó en un nivel malo respecto a la capacidad de comprensión de texto; mientras que, en el Postest, luego de participar de la propuesta experimental, éstos lograron una media de 79.7 puntos, que los situó en un nivel bueno de dicha capacidad de comprensión. Con la aplicación de la prueba “t” de Student a los resultados del pre y Postest, se obtuvo un valor de 14,443 puntos, resultando altamente significativo para la hipótesis de investigación. Finalmente, la propuesta experimental de esta investigación, desarrollada mediante acciones prácticos, promovió la participación activa de los estudiantes en comprender la lectura cuando lee, donde se mostró ser un recurso eficaz para forjar estudiantes con capacidad comprender y realizar análisis críticospaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades ComunicativasComprensión de TextosComprensión Lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-3627 GAMARRA CASTRO.pdfBC-3627 GAMARRA CASTRO.pdfapplication/pdf1387763http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7880/1/BC-3627%20GAMARRA%20CASTRO.pdffcef895cc4dbc4b284b0a209ab52c167MD51TEXTBC-3627 GAMARRA CASTRO.pdf.txtBC-3627 GAMARRA CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain155379http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7880/2/BC-3627%20GAMARRA%20CASTRO.pdf.txt558cccef4ec48931c2ec26494e7d53e1MD5220.500.12893/7880oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78802021-08-04 17:18:53.638Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
title Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
spellingShingle Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
Gamarra Castro, Rosa Virginia
Habilidades Comunicativas
Comprensión de Textos
Comprensión Lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
title_full Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
title_fullStr Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
title_sort Estrategias metacognitivas de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88296 Pariacoto – Huaraz 2012 - 2013.
author Gamarra Castro, Rosa Virginia
author_facet Gamarra Castro, Rosa Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Salazar, Tarcila Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Castro, Rosa Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Comunicativas
Comprensión de Textos
Comprensión Lectora
topic Habilidades Comunicativas
Comprensión de Textos
Comprensión Lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, aborda el problema de comprensión lectora y de la escasa aplicación de estrategias Metacognitivas de los estudiantes del nivel primario, y su principal objetivo fue determinar la influencia del Programa de comprensión lectora, basado en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, en el forjamiento de estudiantes con capacidad de comprender lo que leen. La hipótesis de investigación fue: La aplicación del Programa de comprensión lectora, basado en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, con alumnos del 5º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 88296 de Pariacoto- Huaraz, logra formar estudiantes con capacidad de comprender lo que leen y así mejora su nivel de aprendizaje En el desarrollo de la investigación se aplicó un Pretest y Postest a los alumnos de la muestra; en la primera prueba obtuvieron como promedio 34.8 puntos, en una escala de 0 a 115, que los ubicó en un nivel malo respecto a la capacidad de comprensión de texto; mientras que, en el Postest, luego de participar de la propuesta experimental, éstos lograron una media de 79.7 puntos, que los situó en un nivel bueno de dicha capacidad de comprensión. Con la aplicación de la prueba “t” de Student a los resultados del pre y Postest, se obtuvo un valor de 14,443 puntos, resultando altamente significativo para la hipótesis de investigación. Finalmente, la propuesta experimental de esta investigación, desarrollada mediante acciones prácticos, promovió la participación activa de los estudiantes en comprender la lectura cuando lee, donde se mostró ser un recurso eficaz para forjar estudiantes con capacidad comprender y realizar análisis crítico
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7880
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7880/1/BC-3627%20GAMARRA%20CASTRO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7880/2/BC-3627%20GAMARRA%20CASTRO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fcef895cc4dbc4b284b0a209ab52c167
558cccef4ec48931c2ec26494e7d53e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893659372158976
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).