Nivel de conocimiento del médico serums sobre signos de alarma del dengue en la Región Lambayeque, Enero y Febrero 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre signos de alarma de Dengue en médicos SERUMS de la región Lambayeque en Enero y Febrero 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal en una población de 90 médicos Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarry Rodas, Edward Anthony, Sosa Alvarado, Irvin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Enfermedades Infecciosas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre signos de alarma de Dengue en médicos SERUMS de la región Lambayeque en Enero y Febrero 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal en una población de 90 médicos Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), con una muestra de 72 médicos que hayan ingresado a trabajar en Mayo y Octubre de 2018 en la región Lambayeque. Se utilizó una encuesta sobre signos de alarma de Dengue, validada en el año 2017. Resultados: Se encontró un nivel de conocimientos en el rango bajo en 16,67%, rango medio en 47,22% y alto en 36.11% de los médicos que participaron en nuestro trabajo de investigación. El haber recibido capacitación sobre Dengue y haber manejado casos anteriormente, es una característica de médico que eleva el nivel conocimiento en cuantos signos de alarma de Dengue con un RP = 0.06 (IC 95%:0.01-0.45). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre signos de alarma de Dengue en Médicos Serums de la región Lambayeque se encuentra en un nivel de rango medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).