Estrategias metodológicas activas basadas en la teoría interactiva de Kennet Goodman para mejorar la comprensión lectora en el área comunicación de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la I.E. no 10433 -­ distrito de Lajas-Chota, año 2012.

Descripción del Articulo

Se realiza este trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Metodológicas Activas según la Teoría Interactiva :para Mejorar la Comprensión Lectora en el Area de Comunicación de los niños y niñas del Quinto Grado de la I.E. No 10433 distrito de Lajas -Chota. Para ello se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Bustamante, María Lucila.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
metodológicas
activas
teoría
Kennet
Goodman
comprensión
lectora
quinto grado
primaria
Lajas
Chota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realiza este trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Metodológicas Activas según la Teoría Interactiva :para Mejorar la Comprensión Lectora en el Area de Comunicación de los niños y niñas del Quinto Grado de la I.E. No 10433 distrito de Lajas -Chota. Para ello se utilizó una guía de observación, un test y una encuesta. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema teniendo en cuenta la Teoría Interactiva, de kennet Goodman, que sirvió de fundamento a la propuesta: "Diseñar estrategias metodológicas activas para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación de los niños y niñas del Quinto grado de la I.E. No 10433" Los resultados confirman que los niños y niñas del 5to grado de la I.E. No 10433 del distrito de Lajas -Chota, tienen dificultades para comprender lo que leen manifestándose en la poca capacidad para producir, comunicar y expresar ideas, sensaciones, sentimientos y juicios críticos, asi como la pronunciación correcta de las palabras, el poco interés y entusiasmo por escuchar las lecturas y/o leer textos, deletreos que dificultan el entendimientode los párrafos ; se percibe un escaso ejercicio de la memoria, no sienten libertad, ni seguridad absoluta para expresarse. Se concluye como logros de la, investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y presentar la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).