Caracterización de residuos sólidos domiciliarios para la implementación de una propuesta de gestión de residuos en la ciudad de Lajas - Chota - Cajamarca 2020.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características físicas y proponer acciones en mejora de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios(RSD) de la ciudad de Lajas, perteneciente a la provincia de Chota, departamento de Cajamarca en el año 2020. La investigación fue no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Basura doméstica Utilización de residuos Reciclaje Lajas Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características físicas y proponer acciones en mejora de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios(RSD) de la ciudad de Lajas, perteneciente a la provincia de Chota, departamento de Cajamarca en el año 2020. La investigación fue no experimental transversal descriptiva con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Para obtener conocimiento de las características físicas de los residuos sólidos fue necesario determinar los siguientes parámetros como: generación per cápita (GPC), composición y densidad (kg m-3 ) para ello se hizo uso de la “Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales (ECRSM)” efectuada por el Ministerio del Ambiente (MINAM); obteniendo como resultados una generación per cápita de 0,42 kg hab-1 día-1 , una densidad de 197,46 kg m-3 y en relación a la composición el mayor porcentaje fueron los residuos aprovechables con 82,59% destacando los residuos orgánicos con un 69,42%; mientras que los residuos no aprovechables obtuvieron 17,41%. Con base a los resultados se ha propuesto la implementación de acciones en mejora de la gestión ambiental, como el programa de educación ambiental, programa de segregación en fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios, programa de formalización de recicladores, valorización de los residuos aprovechables, reciclaje, programa de producción de compost y disposición final adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).