Diseño modular de un sistema de riego por goteo para el cultivo de papaya en el sector Quebrada Honda, distrito de Catache, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación dispone de 24.45 hectáreas que son aptas para la agricultura. Se ha realizado los siguientes estudios: topográfico, suelos y disponibilidad y calidad de agua. Se ha obtenido los siguientes resultados: a) topografía, altitud mínima 1025.00 y máxima 1162.119 m.s.n.m., pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Muñoz, Auner, Díaz Quiroz, Yordan Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego tecnificado
Cultivo de papaya
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación dispone de 24.45 hectáreas que son aptas para la agricultura. Se ha realizado los siguientes estudios: topográfico, suelos y disponibilidad y calidad de agua. Se ha obtenido los siguientes resultados: a) topografía, altitud mínima 1025.00 y máxima 1162.119 m.s.n.m., presenta relieve ondulada y accidentada que van desde 8.5% hasta 45% en dirección E-O y en dirección S-N desnivel promedio 47%; se ha conformado 3 BMs o puntos de control que son ubicados estratégicamente en el proyecto; b) suelo, predominante textura media suelo franco arcilloso (Fr. Ar) 86% mientras que textura pesada suelo arcilloso (Ar.) 14%, conductividad eléctrica promedio Cu = 1.47 mmhos/cm la cual las sales producen efectos que son insignificantes en el suelo del cultivo de papaya, pH promedio 7.27 ligeramente alcalino, densidad aparente promedio 1.37 gr/cm3, densidad real promedio 2.32 gr/cm3; y c) disponibilidad y calidad del agua, la fuente de abastecimiento de agua es manantial de ladera que dispone de un caudal en época de estiaje mes de agosto 3.50 l/s, conductividad eléctrica (C.E = 614 us/cm), pH = 7.02 es ligeramente alcalino, SAR = 0.62 muestra que no se tiene ningún grado de restricción, CSR = -1.30 riesgo de sodificación del suelo es bajo, PSI = -0.35 muestra que no supera PSI>15% la cual no producirá sodicidad, se ha demostrado que el agua es apta para riego (C2-S1). El sistema de riego por goteo que está conformado en 4 turnos: turno i (6.11 hectáreas), turno ii (7.13 hectáreas), turno iii (4.83 hectáreas) y turno iv (6.33 hectáreas) que se aplicara el riego en tiempo 21hr.41min. El costo total del proyecto es de trecientos sesenta y nueve mil trecientos setenta y cinco con 64 /100 soles (S/. 369,375.64).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).