Diseño de un sistema de riego por goteo para el cultivo de café en el sector Quebradonda - Catache - Santya Cruz - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende el diseño de un Sistema de Riego por Goteo . para el cultivo de café en el fundo "Querguer'', en una área de 6149.0 m2 , para lograr dicho diseño ha tenido en consideración diversos datos como: características fisicoquímicas del suelo, topografía del terren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inoñan Alfaro, Pedro Nomberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema
Riego
Cultivo
Café
Quebradonda
Catache
Santa Cruz
Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende el diseño de un Sistema de Riego por Goteo . para el cultivo de café en el fundo "Querguer'', en una área de 6149.0 m2 , para lograr dicho diseño ha tenido en consideración diversos datos como: características fisicoquímicas del suelo, topografía del terreno, datos meteorológicos de la zona, la fuente de agua, cantidad y calidad de agua, el manejo agronómico del cultivo, el manejo hidráulico del sistema de riego entre otros. Se calculó la Evapotranspiración potencial con el método de Hargreaves, para luego calcular las necesidades hídricas del café, además se demuestra la disponibilidad óptima de agua para el proyecto a través de un balance hídrico entre la oferta del manantial "Quebradonda" y la demanda de agua del cultivo. Para fines de diseño agronómico e hidráulico se seleccionó la máxima demanda del cultivo de café y máxima cantidad de lavado de sales. Seguido se seleccionan los distintos materiales, equipos y accesorios para posteriormente realizar los distintos cálculos de requerimientos de presión, ya que el sistema va a utilizar el desnivel topográfico, desde la captación hasta el predio, para tener presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).