Diseño de edificación civil con sustento ecológico-económico-FundoQuebradonda-Catache-Santa Cruz–Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal integrar campo y ciudad,orientado a fortalecer el desarrollo ecológico-económico desde el diseño de edificación civil en el Fundo Quebradonda–Catache-Santa Cruz-Cajamarca. Desde el punto de vista técnico,se realizó el diseño arquitectónico, estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ortíz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación Civil
Cimentación
Desempeño Sísmico
Vivienda Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal integrar campo y ciudad,orientado a fortalecer el desarrollo ecológico-económico desde el diseño de edificación civil en el Fundo Quebradonda–Catache-Santa Cruz-Cajamarca. Desde el punto de vista técnico,se realizó el diseño arquitectónico, estructural,cimentaciones y estudio de suelos, orientado a desarrollar el componente ecológico integrando el cultivo del café en el Fundo Quebradonda. Se determinó el área industrial, que permitirá hacer el procesamiento completo del café orientado a desarrollar el componente económico. Para ello primero se realizó un estudio adecuado para diseñar la edificación, luego se levantó la información de análisis que permitió diseñar la edificación de 3 niveles en la casa-chacra. Por consiguiente se procedió a fijar los indicadores de diseño; de modo que con los resultados obtenidos se aporta para la posterior ejecución elaborar una buena edificación con calidad de materiales acorde con la normativa actual; de esta manera se determinaron acciones de mejora para adaptarse a los cambios del ambiente y obtener una mejor orientación hacia el logro de objetivos y metas propuestas;generando así institucionalidad del cultivo, con extensión hacia la expansión del distrito, lo cual contribuye así con la solución de una necesidad real a ciencia y a la técnica de la Ingeniería Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).