Evaluación de calidad y rendimiento de espárrago (Asparagus Officinalis L.) manejado en tres modalidades de siembra en la parte baja del valle Chancay Lambayeque.
Descripción del Articulo
        El cultivo de esparrago se inició en el Perú a principios de la década del 50. Las primeras siembras se realizaron en el valle de Viru, partiendo de un pequeño proyecto familiar destinado a la exportación de esparrago blanco en conservas a Dinamarca; su crecimiento fue lento, circunscrito al departa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4181 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4181 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción de Esparragos Cultivo de Esparragos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | El cultivo de esparrago se inició en el Perú a principios de la década del 50. Las primeras siembras se realizaron en el valle de Viru, partiendo de un pequeño proyecto familiar destinado a la exportación de esparrago blanco en conservas a Dinamarca; su crecimiento fue lento, circunscrito al departamento de la libertad y fragmentado a partir de 1972 por la reforma agraria. El espárrago, una planta representante de la familia de las liliáceas ha pasado a convertirse hoy en día en uno de los cultivos más importantes y uno de los 4 atractivos para el productor agrícola en los diferentes países y en la mayoría de los continentes. El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundó La Peña – Facultad De Agronomía – UNPRG, ubicado a 1 km de la ciudad de Lambayeque, a 5 o 45 de latitud sur y 79 o 50 de longitud oeste y a una altitud de 18 m.s.n.m. En el campo experimental, por su homogeneidad, se realizó un muestreo al azar con la finalidad de obtener una muestra compuesta en el extracto de 0-30 cm. Teniendo como resultado que el suelo presenta un tipo de suelo franco arenoso; indicando que es bueno para el desarrollo de las raíces y de los turiones al momento de su emergencia. Con respecto a los factores climáticos se muestran favorables para el desarrollo del cultivo, no así la alternancia de las temperaturas altas y bajas entre el día y la noche que pueden afectar probablemente la absorción de nutrientes y el rendimiento del esparrago. Las labores culturales que se realizaron en cultivo durante el proceso del proyecto fueron: Chapoda; que es la eliminación de la parte aérea de la planta para poder así comenzar con el brotamiento de nuevos tallos y así dar inicio con la ejecución del proyecto. Después se retiró del campo toda clase de malezas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            