Adaptabilidad y comparativo de rendimiento y calidad de siete híbridos de espárrago verde Asparagus officinalis L. (Asparagaceae) 100% machos en condiciones de clima cálido

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el campo experimental del Huerto Madre, perteneciente a la empresa Agronegocios Génesis S.A.C., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El objetivo principal fue determinar y comparar el rendimiento y calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Pereda, Adelmo Justiniano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárrago
Híbridos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el campo experimental del Huerto Madre, perteneciente a la empresa Agronegocios Génesis S.A.C., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El objetivo principal fue determinar y comparar el rendimiento y calidad de turiones de siete híbridos de espárrago verde (Asparagus Officinalis L.) con un año de edad y una densidad de 28,409 plantas por ha. La evaluación de rendimiento se efectuó durante 14 días de cosecha, desde el 21 de octubre al 3 de noviembre de 2016. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con nueve tratamientos (incluido dos testigos), y cuatro repeticiones en la modalidad de producción en verde. Los híbridos estudiados fueron: Vegalim (T 1 ), Sunlim (T 2 ), K 967(T ), K 1867 (T 4 ), K 4282 (T 5 ), K 3978 (T 6 ) y K 1465 (T ), frente a los híbridos omerciales como UC 157 F1 (Testigo 1) y Atlas (Testigo 2). La evaluación estadística fue en base al análisis de varianza y la prueba de Duncan al 0.05% de significancia. En relación a los rendimientos obtenidos, el híbrido K 4282 ocupó el primer lugar con 1.33 t/ha, superando a los demás híbridos, en especial, a los híbridos comerciales (testigos) Atlas y UC 157 F1, que ocuparon los últimos lugares con 0.91 y 0.98 t/ha, respectivamente. En relación a calidad de turiones, los híbridos Vegalim, K 1465 y K 4282 obtuvieron el más alto rendimiento de turiones clase I, con 0.12 t/ha cada uno, superando de manera especial, al híbrido Sunlim, que ocupó el último lugar con 0,07 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).