Factores relacionados a preeclampsia con criterios de severidad, en gestantes atendidas en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, Enero 2016 a Abril 2017.
Descripción del Articulo
TÍTULO: “Factores relacionados a preeclampsia con criterios de severidad, en gestantes atendidas en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque, enero 2016 a abril 2017”. OBJETIVO: Establecer los factores relacionados a preeclampsia con criterios de severidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Desc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Precoz Preeclampsia Severa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | TÍTULO: “Factores relacionados a preeclampsia con criterios de severidad, en gestantes atendidas en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque, enero 2016 a abril 2017”. OBJETIVO: Establecer los factores relacionados a preeclampsia con criterios de severidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Descriptivo, retrospectivo. Se fijó el tamaño de la muestra de 64 en total, 32 en cada grupo de preeclampsia con y sin criterio de severidad. Con muestreo de tipo aleatorio sistemático y se realizó la recolección de datos de las historias clínicas. El análisis de las variables fue univariado, y se usó la distribución de frecuencias. El riesgo relativo fue calculado basándonos en la tabla de 2 x 2 determinando su nivel de significancia con la prueba Chi cuadrado, se utilizó el paquete Estadístico SPSS 22.0. RESULTADOS: Controles prenatales < 6 veces; la edad de primera relación sexual < 20 y ≥ 35 años; la nuliparidad; periodo intergenésico < 3 y ≥ 5 años; el estado civil de solteras y convivientes; la educación básica incompleta: primaria, secundaria incompleta o el analfabetismo; y a las estaciones de meses fríos: Marzo- Agosto. Están asociados a mayor riesgo de aparición de criterios de severidad. El mayor porcentaje de casos son de procedencia del distrito de Olmos, seguido de Lambayeque y Mórrope. CONCLUSIÒN: El número de controles prenatales, edad de primera relación sexual, nuliparidad, periodo intergenésico, estado civil, la educación básica y la variación estacional fueron factores asociados a criterios de severidad en preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).