ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.

Descripción del Articulo

El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de desarrollar en los estudiantes las capacidades del pensamiento crítico que implique interpretar, analizar, exponer razones y evaluar soluciones, esto permitirá la participación activa y que trasfieran críticamente su realidad personal y soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Campos, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ausencia de Reflexión
Desarrollo Cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_8e582495934d733ab11d9e66e63cc08d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6437
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Oyague Vargas, Manuel EncarnaciónQuintana Campos, Nancy2019-11-28T05:15:49Z2019-11-28T05:15:49Z2018-01-16https://hdl.handle.net/20.500.12893/6437El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de desarrollar en los estudiantes las capacidades del pensamiento crítico que implique interpretar, analizar, exponer razones y evaluar soluciones, esto permitirá la participación activa y que trasfieran críticamente su realidad personal y social con las capacidades de encontrar y proponer formas originales de actuación y superar las rutas conocidas para actuar y conducirse reflexivamente con la elaboración de conclusiones basadas en argumentos coherentes. El objetivo se orientó a diseñar y proponer estrategias metodológicas que propicien el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. “Túpac Amaru”-Tumán-Chiclayo-Lambayeque con la finalidad de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, las estrategias están orientadas al desarrollo del pensamiento crítico y responde a la necesidad de los estudiantes para que sean capaces de transformar la realidad. El área de ciencias sociales debe enfocarse a desarrollar el pensamiento crítico y facilitar a los estudiantes el utilizar herramientas y métodos del pensamiento crítico para evaluar evidencias, detectar inconsistencias e incompatibilidades, elaborar conclusiones válidas, construir hipótesis y tomar conciencia tanto de las posibilidades de actuación en forma original como de la opinión que posee para resolver los problemas que se presentan en su vida escolar y personal.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Ausencia de ReflexiónDesarrollo Cognitivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro19901820.500.12893/6437oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64372021-08-03 06:13:06.234Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
title ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
spellingShingle ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
Quintana Campos, Nancy
Ausencia de Reflexión
Desarrollo Cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
title_full ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
title_fullStr ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
title_sort ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TÚPAC AMARU” DEL DISTRITO DE TUMÁN – CHICLAYO – LAMBAYEQUE – 2016.
author Quintana Campos, Nancy
author_facet Quintana Campos, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oyague Vargas, Manuel Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Campos, Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ausencia de Reflexión
Desarrollo Cognitivo
topic Ausencia de Reflexión
Desarrollo Cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de desarrollar en los estudiantes las capacidades del pensamiento crítico que implique interpretar, analizar, exponer razones y evaluar soluciones, esto permitirá la participación activa y que trasfieran críticamente su realidad personal y social con las capacidades de encontrar y proponer formas originales de actuación y superar las rutas conocidas para actuar y conducirse reflexivamente con la elaboración de conclusiones basadas en argumentos coherentes. El objetivo se orientó a diseñar y proponer estrategias metodológicas que propicien el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. “Túpac Amaru”-Tumán-Chiclayo-Lambayeque con la finalidad de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, las estrategias están orientadas al desarrollo del pensamiento crítico y responde a la necesidad de los estudiantes para que sean capaces de transformar la realidad. El área de ciencias sociales debe enfocarse a desarrollar el pensamiento crítico y facilitar a los estudiantes el utilizar herramientas y métodos del pensamiento crítico para evaluar evidencias, detectar inconsistencias e incompatibilidades, elaborar conclusiones válidas, construir hipótesis y tomar conciencia tanto de las posibilidades de actuación en forma original como de la opinión que posee para resolver los problemas que se presentan en su vida escolar y personal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6437
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893655689560064
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).