Exportación Completada — 

Actividades físicas para prevenir el sedentarismo en docentes de la Escuela Profesional de Educación – Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

En el problema se visualiza en los docentes de la Escuela Profesional de Educación - Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (EPE - FACHSE – UNPRG) en el proceso de gestión académica, actitud de sedentarismo, evidenciándose en: la informatizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Bustamante Cerna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Sedentarismo
Promover la salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el problema se visualiza en los docentes de la Escuela Profesional de Educación - Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (EPE - FACHSE – UNPRG) en el proceso de gestión académica, actitud de sedentarismo, evidenciándose en: la informatización de las actividades académicas, uso de las tecnologías de la información, desconocimiento del beneficio de las actividades físicas para la salud y el escaso tiempo para realizarlas, generando perjuicio para su salud. Se planteó como objetivo general: diseñar un programa de actividad física para evitar el sedentarismo en los docentes de la EPE – FACHSE – UNPRG. La metodología utilizada es de método descriptivo, enfoque cuantitativo, de tipo de campo, con nivel explicativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal, la población está conformada por 44 docentes y una muestra de 18 docentes, la recopilación de datos se hizo a través de la técnica de encuesta, usando como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos de los encuestados determinan de forma general que el 55.6% dedica 40 horas por semana a las actividades académico profesionales, 72.2% permanece mayormente sentado dentro de una semana, 27.9% realiza actividades físicas en una semana. La conclusión general determina que existe un predominio del sedentarismo en los docentes, así como la dedicación realizada a las actividades académico profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).