La actividad física y sedentarismo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
La práctica de la actividad física en el ser humano en nuestra actualidad se ha convertido en un aspecto muy necesario en el cuidado de la salud y evitar así el sedentarismo, por lo que se ha planteado en la investigación como objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el sedentari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Sedentarismo Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La práctica de la actividad física en el ser humano en nuestra actualidad se ha convertido en un aspecto muy necesario en el cuidado de la salud y evitar así el sedentarismo, por lo que se ha planteado en la investigación como objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el sedentarismo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la finalidad de responder como interrogante: ¿Cuál es la relación entre la actividad física y el sedentarismo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú? Como tipo de investigación es el básico y como el nivel descriptivo correlacional, teniendo al método descriptivo como base, y que esta se fundamenta en el método científico. Como población está constituida por 231 estudiantes matriculados en el año 2021. En consecuencia, la muestra de estudio se constituyó por 44 estudiantes del IX semestre con muestreo no probabilístico intencional resultado. Después de haber procesado estadísticamente podemos apreciar el análisis correlacional entre la variable la actividad física y la variable sedentarismo, donde el coeficiente de correlación resultó ser negativa alta (-0,790), además la sig. bilateral resultó ser menor a (0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).