Autocuidado de estudiantes de enfermería de una universidad nacional y sus experiencias del cuidado inicial a pacientes hospitalizados – Lambayeque 2017

Descripción del Articulo

El estudiante que inicia la carrera de enfermería se encuentra con múltiples desafíos, algunas de gran responsabilidad como es su autocuidado y el cuidado para los sujetos a quienes van dirigidas sus acciones; es así como frente a sus experiencias del cuidado inicial a pacientes hospitalizados mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Chumioque, Cinthia Katerine, Coronado Raymundo, Mirelly Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Futuro Profesional
Desarrollo Personal
Vida Universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudiante que inicia la carrera de enfermería se encuentra con múltiples desafíos, algunas de gran responsabilidad como es su autocuidado y el cuidado para los sujetos a quienes van dirigidas sus acciones; es así como frente a sus experiencias del cuidado inicial a pacientes hospitalizados muchos estados emocionales les embarga, principalmente al adaptarse a la práctica clínica. Lo mencionado generó la interrogante de investigación ¿Cómo es el autocuidado de estudiantes de enfermería de una universidad nacional y sus experiencias del cuidado inicial a pacientes hospitalizados – Lambayeque 2017?, cuyos objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender el autocuidado de estudiantes de enfermería de universidad nacional y sus experiencias del cuidado inicial a pacientes hospitalizados. La investigación fue de tipo cualitativa con enfoque estudio de caso, la población estuvo constituida por estudiantes del tercer semestre académico. La muestra fue de ocho estudiantes, se obtuvo por saturación y redundancia. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, se aplicaron los criterios de cientificidad y principios éticos. El análisis temático permitió la formulación de categorías y subcategorías: Autocuidando su alimentación sea saludable, con las subcategorías: Procurando un “desayuno equilibrado”, Procurando un “almuerzo equilibrado”; luego las categorías: El sueño menoscabado, Priorizando los estudios antes que la recreación, Iniciando el cuidado a personas hospitalizadas con énfasis biológico, Sintiendo impotencia frente a los problemas de los pacientes, El temor del estudiante al docente. Finalmente se considera que las estudiantes realizan actividades para procurar su autocuidado y sus experiencias basadas en el contacto con las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la necesidad de establecer contacto con el equipo de la salud, con los usuarios, así como el hecho desempeñar un nuevo rol, les genera impotencia. Estas últimas que junto con el temor al docente pueden ser perjudicial y pueden menoscabar su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).