Los fines de la historia en el siglo xxi

Descripción del Articulo

Superado el debate sobre el «fin de la historia», cuya continuidad post-1989 está fuera de duda, estamos con el nuevo siglo en el debate sobre los «fines de la historia». Entendemos «fines» como los objetivos que, en el inicio del siglo XXI, están perfilando prácticamente en el ámbito global los nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barros, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16007
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia; globalización; presente; futuro; fin.
Descripción
Sumario:Superado el debate sobre el «fin de la historia», cuya continuidad post-1989 está fuera de duda, estamos con el nuevo siglo en el debate sobre los «fines de la historia». Entendemos «fines» como los objetivos que, en el inicio del siglo XXI, están perfilando prácticamente en el ámbito global los nuevos y viejos sujetos sociales, económicos y políticos. Hemos identificado cinco fines en marcha: mercado global, califato islámico, socialismo del siglo XXI, autoritarismo de Estado y Gobierno Mundial democrático, que analizamos en detalle aplicando el criterio historiográfico pasado/presente/futuro (Historia Inmediata).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).