Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional de SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL ÁREA DE QUIROFANOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II-02, ubicado en el distrito de Moquegua de la Provincia Mariscal Nieto, Av. Simón Bolívar s/n. El Concesionario ELECTROSUR S.A es la encargada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Coronel, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformador
Grupo electrógeno
Interruptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UPRG_8a55fc26e65f11c028aa041f458f4239
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3177
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
title Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
spellingShingle Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
Rodríguez Coronel, Miguel Angel
Transformador
Grupo electrógeno
Interruptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
title_full Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
title_fullStr Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
title_full_unstemmed Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
title_sort Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02
author Rodríguez Coronel, Miguel Angel
author_facet Rodríguez Coronel, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chancafe Guerrero, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Coronel, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transformador
Grupo electrógeno
Interruptores
topic Transformador
Grupo electrógeno
Interruptores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional de SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL ÁREA DE QUIROFANOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II-02, ubicado en el distrito de Moquegua de la Provincia Mariscal Nieto, Av. Simón Bolívar s/n. El Concesionario ELECTROSUR S.A es la encargada en suministrar la energía eléctrica al presente Hospital, la cual será en Media tensión. Mediante carta SG-275-2013 del 08 DE Mayo del 2013 y mediante carta UOM030-2013 DE FECHA 05 DE JULIO el 2013 otorgó la factibilidad de suministro eléctrico, Por lo que se está solicitando la ampliación de la factibilidad de suministro eléctrico, así como el punto de diseño y los parámetros de cálculo como potencia de cortocircuito y tiempo de desconexión en el PMI designado, para lo cual se ha solicitado una potencia a contratar. De acuerdo a la R.M.Nº.175-2008 MEM/DM, indica el uso de conductores libre de halógeno para ser usado en los Hospitales, en base a ello se proyectará los conductores tipo libre de halógeno ( LSOH ), el conductor instalado exteriormente y enterrado serán tipo N2XH-1kV. De igual forma los tomacorrientes a utilizarse cumplirán con la presente norma, debiendo ser especiales para uso Hospitalario. Todos los circuitos de alumbrado llevarán línea de tierra en color amarillo, según el Código Nacional de Electricidad, asimismo se utilizaran los colores para las fases indicadas en el Artículo 030-036, los reactores a utilizarse serán de tipo electrónico con supresor de pico, especial para lámparas LED. Las salidas para tomacorrientes con capacidad con cargas superior a un 1KW se utilizara tomacorrientes tipo Schuko de 16A, en las cabeceras de camas, salas de operaciones, cabecera de camas de cuidados intensivos, salas de operaciones se utilizarán tomacorrientes tipo Schuko dobles, los tomacorrientes instalados en los corredores serán una combinación de un Schuko y 3 en línea, en los demás ambientes se instalarán tomacorrientes combinados de un Schuko y tres en línea. El Hospital tendrá suministro eléctrico otorgado por el Concesionario Electro Sur, para lo cual se ha solicitado una factibilidad para una Máxima Demanda de 1077 KW, calculado según el Código Nacional de ElectricidadUtilización Art. 050-206. Cuando falle el sistema normal de electricidad se ha proyectado un sistema de emergencia constituido por dos Grupos Electrógeno de 820 kW, que suministrará energía a una tensión de 380/220 V con neutro corrido, 60 Hz, Trifásico, 4 hilos. Para los equipos especiales como Tomógrafo y equipos de Rayos X que son especiales se ha proyectado un transformador cuya relación de transformación de 10-22,9 / 0,380 – 0,230 kV con una potencia de 400kVA. Al suministro de energía que alimenta al Hospital desde la sub estación eléctrica se le denominará NORMAL. El suministro de energía eléctrica de emergencia será suministrado por el Grupo Electrógeno y la conexión se efectuará con un interruptor de transferencia automática, la cual estará conformado por dos interruptores seccionables instalados en forma paralela con enclavamiento mecánico y en oposición
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3177
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/3/BC-TES-TMP-1966.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/4/BC-TES-TMP-1966.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25cf510986204c46cccefeb83342d146
8b1cfcdc9b9443965aec710816e0135f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893705814638592
spelling Chancafe Guerrero, José AlbertoRodríguez Coronel, Miguel Angel2019-01-17T13:05:30Z2019-01-17T13:05:30Z2019-01-17https://hdl.handle.net/20.500.12893/3177El presente trabajo de suficiencia profesional de SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL ÁREA DE QUIROFANOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II-02, ubicado en el distrito de Moquegua de la Provincia Mariscal Nieto, Av. Simón Bolívar s/n. El Concesionario ELECTROSUR S.A es la encargada en suministrar la energía eléctrica al presente Hospital, la cual será en Media tensión. Mediante carta SG-275-2013 del 08 DE Mayo del 2013 y mediante carta UOM030-2013 DE FECHA 05 DE JULIO el 2013 otorgó la factibilidad de suministro eléctrico, Por lo que se está solicitando la ampliación de la factibilidad de suministro eléctrico, así como el punto de diseño y los parámetros de cálculo como potencia de cortocircuito y tiempo de desconexión en el PMI designado, para lo cual se ha solicitado una potencia a contratar. De acuerdo a la R.M.Nº.175-2008 MEM/DM, indica el uso de conductores libre de halógeno para ser usado en los Hospitales, en base a ello se proyectará los conductores tipo libre de halógeno ( LSOH ), el conductor instalado exteriormente y enterrado serán tipo N2XH-1kV. De igual forma los tomacorrientes a utilizarse cumplirán con la presente norma, debiendo ser especiales para uso Hospitalario. Todos los circuitos de alumbrado llevarán línea de tierra en color amarillo, según el Código Nacional de Electricidad, asimismo se utilizaran los colores para las fases indicadas en el Artículo 030-036, los reactores a utilizarse serán de tipo electrónico con supresor de pico, especial para lámparas LED. Las salidas para tomacorrientes con capacidad con cargas superior a un 1KW se utilizara tomacorrientes tipo Schuko de 16A, en las cabeceras de camas, salas de operaciones, cabecera de camas de cuidados intensivos, salas de operaciones se utilizarán tomacorrientes tipo Schuko dobles, los tomacorrientes instalados en los corredores serán una combinación de un Schuko y 3 en línea, en los demás ambientes se instalarán tomacorrientes combinados de un Schuko y tres en línea. El Hospital tendrá suministro eléctrico otorgado por el Concesionario Electro Sur, para lo cual se ha solicitado una factibilidad para una Máxima Demanda de 1077 KW, calculado según el Código Nacional de ElectricidadUtilización Art. 050-206. Cuando falle el sistema normal de electricidad se ha proyectado un sistema de emergencia constituido por dos Grupos Electrógeno de 820 kW, que suministrará energía a una tensión de 380/220 V con neutro corrido, 60 Hz, Trifásico, 4 hilos. Para los equipos especiales como Tomógrafo y equipos de Rayos X que son especiales se ha proyectado un transformador cuya relación de transformación de 10-22,9 / 0,380 – 0,230 kV con una potencia de 400kVA. Al suministro de energía que alimenta al Hospital desde la sub estación eléctrica se le denominará NORMAL. El suministro de energía eléctrica de emergencia será suministrado por el Grupo Electrógeno y la conexión se efectuará con un interruptor de transferencia automática, la cual estará conformado por dos interruptores seccionables instalados en forma paralela con enclavamiento mecánico y en oposiciónspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/TransformadorGrupo electrógenoInterruptoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Sistema de Respaldo de Energía Eléctrica para el área de Quirófanos del Hospital Regional de Moquegua II-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica16623309https://orcid.org/0000-0003-2581-3350http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajo-DeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713287Tumialan Hinostroza, JuanJulca Orozco, Teobaldo EdgarNiño Vásquez, Percy EdgarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBC-TES-TMP-1966.pdfBC-TES-TMP-1966.pdfapplication/pdf4868087http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/3/BC-TES-TMP-1966.pdf25cf510986204c46cccefeb83342d146MD53TEXTBC-TES-TMP-1966.pdf.txtBC-TES-TMP-1966.pdf.txtExtracted texttext/plain132013http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3177/4/BC-TES-TMP-1966.pdf.txt8b1cfcdc9b9443965aec710816e0135fMD5420.500.12893/3177oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/31772021-08-04 17:35:19.916Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).