Los espacios de participación y diálogo existentes y su contribución en el éxito de la gestión del Comité de Usuarios San Nicolás de la Comisión de Usuarios del Distrito y Provincia Lambayeque.
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar de qué manera los espacios de participación y diálogo existentes contribuyen en el éxito de la gestión del Comité de Usuarios San Nicolás de la Comisión de Usuarios del Distrito y Provincia Lambayeque. Para los fines de la investigación, se trabajó con el C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5453 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Institucional Habilidades Comunicativas Interacción Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca determinar de qué manera los espacios de participación y diálogo existentes contribuyen en el éxito de la gestión del Comité de Usuarios San Nicolás de la Comisión de Usuarios del Distrito y Provincia Lambayeque. Para los fines de la investigación, se trabajó con el Comité de Usuarios San Nicolás; de la Comisión de Usuarios Lambayeque; conformado por 8 Comités de Canal: San Nicolás La Gallinera, Bodegones San Nicolás, Limón, Las Curvas, Las Mercedes, Chirimoyo, Santiago, Tina I y II. Posee una metodología mixta, descriptiva - propositiva, es decir se recolectaron y analizaron datos cuantitativos y cualitativos, y su interpretación es producto de toda la información obtenida usando como técnica la encuesta y entrevista, y como instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista, respectivamente. Asimismo, la investigación posee un diseño no experimental, centrándose estratégicamente en dos muestras representativas, los usuarios del agua de riego del Comité de Usuarios San Nicolás y los dirigentes de los 8 Comités de Canal. En esta investigación, se determinó que si bien existen espacios de encuentro para el diálogo y la participación (asambleas, capacitaciones programadas) estos no son suficientes para el avance en la gestión, logros y desarrollo del Comité debido al déficit en la consolidación interna, reducida participación, deficiente sistema de comunicación, falta de documentos de gestión y compromiso por parte de los integrantes del Comité. El Comité de Usuarios viene a ser la columna vertebral de la Comisión de Usuarios, por ello se busca fortalecer la participación de sus miembros mediante la propuesta comunicacional que promueva la participación activa de quienes la integran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).