Implementación de estrategias participativas que permiten el desarrollo de espacios de diálogo en la Institución Educativa Elvira García y García en alumnas de quinto año de educación secundaria para fortalecer sus relaciones interpersonales.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de naturaleza prospectiva y carácter cuasi-experimental, en el que, a través de la aplicación de estrategias participativas, se ha podido potenciar habilidades y capacidades comunicativas en las alumnas de la Institución Educativa “Elvira García y García” del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción Social Interrelación Escolar Habilidades Comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de naturaleza prospectiva y carácter cuasi-experimental, en el que, a través de la aplicación de estrategias participativas, se ha podido potenciar habilidades y capacidades comunicativas en las alumnas de la Institución Educativa “Elvira García y García” del distrito de Chiclayo, que han permitido el fortalecimiento de sus relaciones interpersonales, y así, contribuir en su desarrollo social. Las estrategias participativas están planteadas en tres etapas. La primera de ellas, las charlas teóricas dinámicas, introducen a las alumnas a reconocer la importancia de la comunicación para mejorar su convivencia escolar; la segunda estrategia participativa que se desarrolló fue el taller de creación de productos audiovisuales; en el que se puso en práctica todo lo aprendido en la primera intervención, además de acercar a las alumnas en el lenguaje audiovisual y uso de equipos; la tercera intervención consistió en iniciativas y proyección de sus trabajos audiovisuales en espacios de diálogo, despertando en las alumnas capacidades de liderazgo y trabajo en equipo. El proceso de esta intervención está marcado por la aplicación de cuatro instrumentos de investigación, el primero y el segundo de naturaleza cuantitativa, mientras que el tercero y cuarto de naturaleza cualitativa. Para esto se ha tenido que evaluar el contexto local, así como las percepciones personales, evaluación que nos facilitó ubicarnos en la realidad contextual, para así empezar a actuar en él, lo que permitió que se llevará a cabo un trabajo planificado y participativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).