Contextualización de un método de lectoescritura para superar la limitada pronunciación en el lenguaje oral de los alumnos de primer grado en la Institución Educativa Nº 81739 del caserío de Cashorco, Distrito de Chugay, Provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad, en el año 2011.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “Contextualización de un método de lecto escritura para superar la limitada pronunciación en el lenguaje oral de los alumnos de primer grado en la institución educativa Nº 81739 del caserío de Cashorco, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ledesma, Ethel Zarydellizzeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lecto escritura
Habilidades de Comunicación
Competencias Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado “Contextualización de un método de lecto escritura para superar la limitada pronunciación en el lenguaje oral de los alumnos de primer grado en la institución educativa Nº 81739 del caserío de Cashorco, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad, se pretende contribuir al mejoramiento de la lecto escritura principalmente en el primer grado, a través de estrategias desarrolladas desde la perspectiva metodológica interactiva. Entre los resultados obtenidos se puede ver que los estudiantes son tímidos y cohibidos al expresarse en un 90%, por tal motivo tienen una limitada pronunciación en el lenguaje oral y escrito, se utiliza estrategias del acceso léxico: la ruta visual y la ruta fonológica pasando por tres etapas: “Antes de aprender a leer” (en sentido estricto) El estudiante de cuatro o cinco años ya es capaz de reconocer una serie de palabras escritas a través de la estrategia ideovisual (no decodifica),el niño no lee solo asocia la forma escrita con el significado. En la etapa alfabética se da la “verdadera lectura” activándose la conciencia fonológica, el estudiante debe aprender y dominar las reglas de conversión grafema-fonema siendo este el aspecto básico lector donde la decodificación implica asignar un sonido (fonema)a cada letra(grafema)realizándose de manera secuencial para facilitar el acceso al léxico siendo el objetivo central del docente en los primeros grados, por ello esta etapa requiere más tiempo de aprendizaje pues aquí es donde se producen los principales problemas en la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).