Protocolo de contextualización administrativa para la elaboración del PEI como instrumento de gestión de la II.EE. multigrado N° 82861 del caserío la Shita del distrito de Jesús provincia de Cajamarca región Cajamarca.

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el problema observado por la investigadora -en su práctica profesional-, que consiste en la presencia de deficiencias en la elaboración del PEI en el proceso de planificación de este instrumento de gestión en la II.EE. Multigrado N° 82861 del Caserío La Shita del Distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Sánchez, Sully Grace
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Documento de gestión
Desarrollo de las competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el problema observado por la investigadora -en su práctica profesional-, que consiste en la presencia de deficiencias en la elaboración del PEI en el proceso de planificación de este instrumento de gestión en la II.EE. Multigrado N° 82861 del Caserío La Shita del Distrito de Jesús, Provincia de Cajamarca, Región Cajamarca. Se propone, como objetivo general, diseñar y elaborar un protocolo de contextualización administrativa para su adecuada elaboración; porque, considera que con esta herramienta se podría encaminar, esta tarea, por las nuevas tendencias de la administración por procesos; de tal manera que, se formule un documento de gestión planificado, ejecutado y supervisado donde se vinculen, sistemáticamente, las actividades, en busca de un objetivo común, otorgándole una identidad a la IIEE y un sentido de pertenencia a la comunidad. El estudio se torna muy importante porque su propuesta de investigación se formula en el marco del programa académico que el gobierno actual propone para el estado peruano; por lo tanto, resalta su jerarquía porque responde, también, al llamado del gobierno regional de colaborar con aportes significativos al proyecto y quehacer educativos. Se sustenta en las teorías y enfoques de la administración por procesos y su variante de procesos; en el estudio de las instituciones educativas por sistemas; y, la nueva organización social educativa. El estudio parte del levantamiento del diagnóstico situacional, sus datos han permitido comprender y explicar el problema y elaborar científicamente la solución. De acuerdo al ítem “Correcto desarrollo del planeamiento institucional” se pudo obtener que el 100% de la institución no desarrolla efectivamente un planteamiento eficaz en este rubro; y, de acuerdo al ítem “Prepara condiciones para la gestión de los aprendizajes” se observó que la institución en su totalidad no prepara dichas condiciones para que la gestión de los aprendizajes de los alumnos sea eficaz; de ahí, la necesidad del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).