Uso de material no estructurado en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primer grado de la I.E.N° 82861 - La Shita 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del uso del material no estructurado en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 82861-La Shita, 2015-2016; la hipótesis: el uso del material no estructurado i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Llanos, Flor Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de material no estructurado
aprendizaje de la Matemática
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del uso del material no estructurado en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 82861-La Shita, 2015-2016; la hipótesis: el uso del material no estructurado influye significativamente en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria de la I.E. 82861. La investigación es explicativa causal con diseño pre experimental con dos mediciones pre test y post test, con una muestra de 12 estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria, a quienes se les aplicó un pre test y post test para determinar la mejora del aprendizaje de la Matemática en las dimensiones de Matematiza, Comunica, Elabora, Razona, generando ideas matemáticas; para recoger la información se utilizó la rúbrica de evaluación; en el Pre test los estudiantes obtuvieron un promedio de 13,41 puntos, que en la escala vigesimal es equivalente a 7,2 puntos que los ubicó, en inicio, resultados que indica que los estudiantes no lograron la competencia; en el post test, obtuvieron un promedio de 34,50 que en la escala vigesimal es equivalente a 18,8 puntos que los ubicó en el nivel logrado, resultados que indica que los estudiantes lograron la competencia; luego de participar del programa “Aprendemos Matemática usando material no estructurado”. El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo inferencial mediante el programa estadístico SPSS V.21 el cual nos permitió disponer de información objetiva y obtener la siguiente conclusión: el 86% de estudiantes se ubicaron en el nivel 3 (Logrado), el 14 % de estudiantes se ubicaron en el nivel 2 (Proceso) y ningún estudiante en el nivel 1 (Inicio). El uso del material no estructurado influye significativamente en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria, con lo cual se muestra la diferencia entre el pre test y post test de 11,6 puntos mejorando el aprendizaje de la Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).