Evaluación del rendimiento y comportamiento a hoja blanca de veinte líneas promisorias en comparación con cinco variedades locales de arroz (Oryza Sativa L.) en la parte media del Valle Chancay – Lambayeque - Perú, 2018
Descripción del Articulo
        La investigación se llevó a cabo en un área de la Estación Experimental Agraria “Vista Florida” INIA Km 8 Carretera Chiclayo – Ferreñafe, Lambayeque, de diciembre del 2017 hasta agosto del 2018. Con la finalidad de evaluar las características agronómicas e incidencia de enfermedades de veinte líneas...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11433 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11433 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultivos de arroz Mejoramiento genético Plagas del arroz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo en un área de la Estación Experimental Agraria “Vista Florida” INIA Km 8 Carretera Chiclayo – Ferreñafe, Lambayeque, de diciembre del 2017 hasta agosto del 2018. Con la finalidad de evaluar las características agronómicas e incidencia de enfermedades de veinte líneas promisorias y cinco variedades locales de arroz (Oryza sativa L.) en la parte media del Valle Chancay – Lambayeque. La investigación presenta diseño experimental de nivel explicativo. Se utilizó un DBCA con tres bloques y 25 tratamientos (20 líneas promisorias de arroz desarrollados por el INIA “Vista Florida”, Ferreñafe y cinco variedades comerciales de arroz que se emplean en la región Lambayeque). Fueron evaluadas las características agronómicas de los tratamientos, Las variables se dividieron en: variable dependiente que tiene cuatro dimensiones (Crecimiento y desarrollo, Resistencia a enfermedades, Rendimiento y Calidad Molinera). Se empleó el programa estadístico INFOSTAT 2018 para el análisis de varianza y comparación de medias de Duncan con a = 0.05. Para el análisis, descriptivos, correlacionales y la confección de tablas y figuras se utilizó los programas Microsoft Excel, SPSS 25 y Rstudio. Según los resultados, el rendimiento de cosecha fue superior en las características agronómicas son favorables para el mayor rendimiento de cosecha en la variedad comercial La Puntilla y en la Línea Promisoria 15, con 9608.64 y 8914.37 kg. ha-1 respectivamente, e inferior en la variedad comercial IR 43 con 3377.37 kg.ha-1 . También, se evidenció que las Líneas promisorias 1 y 18 y la variedad comercial La Esperanza fueron de mayor resistencia al Virus de Hoja Blanca con 13.43, 17.19 y 18.54 % de macollos infectados respectivamente. Finalmente, se recomienda el uso de la Línea promisoria 15 para la mejora genética del cultivo de arroz. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            