Fuentes y niveles de silicio en el rendimiento de arroz (oryza sativa l.) variedad la esperanza, bajo riego
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se plasmó bajo los siguientes objetivos: (1) Evaluar el efecto de tres dosis de dispersión a base a ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica - silicato de calcio en el rendimiento del cultivo de arroz. (2) Evaluar el efecto de la dispersión a base a ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cascarilla de arroz escoria siderúrgica arroz calcio plagas y enfermedades |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se plasmó bajo los siguientes objetivos: (1) Evaluar el efecto de tres dosis de dispersión a base a ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica - silicato de calcio en el rendimiento del cultivo de arroz. (2) Evaluar el efecto de la dispersión a base a ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica - silicato de calcio, en el control de plagas y enfermedades (3) Evaluar el análisis de rentabilidad al aplicar dispersión a base a ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica - silicato de calcio y (4) evaluar la correlación entre el silicio (SiO2) en la planta y el suelo. Fue empleado un Diseño de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con tres tratamientos que son dosis (200, 400 y 600 kg ha-1 de SiO2) de dispersión a base de ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica – silicato de calcio. Los resultados indica que la aplicación de 400 kg ha-1 de SiO2 (719.4 kg ha-1 de dispersión a base de ceniza de cascarilla de arroz) alcanzó 13.16 Tn ha-1, obteniendo 22.4 % más en el rendimiento frente a una fertilización convencional. Asimismo permite obtener una ganancia de S/. 2.32 soles por cada S/. 1 invertido. La aplicación de 200 kg ha-1 de SiO2 (740.7 kg ha-1 de escoria siderúrgica – silicato de calcio) reduce 41.1 % la infestación de la sogata (Tagosodes orizicolus). La aplicación de 200 kg de SiO2 ha-1 (359.7 kg ha-1 de dispersión a base de ceniza de cascarilla de arroz) reduce 40.7 % incidencia de la Pyricularia oryzae. Se encontró una correlación positiva entre el SiA presente en el suelo y la planta (r2 =0.93), por lo que se recomienda el uso de 400 kg ha-1 de SiO2 para incrementar el rendimiento y obtener beneficios económicos rentables en el arroz variedad La Esperanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).