Modelo de gestión basado en la inteligencia emocional para mejorar el liderazgo gerencial en los docentes de la I.E. 16844 “Simón Bolivar” – caserio Bolivar - distrito Colasay Jaén, 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo constituye una propuesta cuyo objetivo es diseñar un modelo para el desarrollo del liderazgo gerencial que facilite la gestión y el proceso de enseñanza– aprendizaje en los docentes de las instituciones educativas. Dicho modelo está basado en la teoría de Daniel Goleman y es prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Perez, Nilda Benita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocontrol
Liderazgo Transformacional
Habilidades Sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo constituye una propuesta cuyo objetivo es diseñar un modelo para el desarrollo del liderazgo gerencial que facilite la gestión y el proceso de enseñanza– aprendizaje en los docentes de las instituciones educativas. Dicho modelo está basado en la teoría de Daniel Goleman y es propuesto como herramienta para una mejor integración y organización en los docentes con la finalidad de cumplir con las metas trazadas. Se ha echado mano de los alcances teóricos de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional de acuerdo a principios como: — el conocimiento de uno mismo — autocontrol — empatía — motivación y — habilidades sociales. Éstos, a la vez, implican modulación del comportamiento, integración y organización de grupos en forma adecuada. Así, consideramos que este modelo permite mejorar el liderazgo gerencial en la institución educativa que, como primer elemento, se constituye en el modelo social de lo que significa “liderar” basado en el desarrollo de habilidades que integran la inteligencia emocional. El modelo propuesto capacita al personal directivo y docente para escuchar y comunicarse de forma eficaz, para adaptarse y dar respuestas creativas ante los obstáculos, controlarse a sí mismos inspirando confianza y motivación en los demás. Concretamente en el ámbito directivo, estas habilidades son cruciales para lograr la eficacia grupal por medio de la comunicación y la coordinación del equipo de trabajo. Y a un nivel más elevado, también son determinantes para lograr la eficacia organizacional y para un desenvolvimiento personal en un mundo laboral; entonces nuestra propuesta se perfila como un medio importante para la transformación de los integrantes de la Institución y el cumplimiento de sus metas. Los elementos teóricos nos permiten diseñar un modelo de gestión que, desde el punto de vista práctico, abarca la información del conocimiento sobre la inteligencia emocional. Además de un plan de actividades cuya trascendencia consiste en proponer una autoevaluación que implica poner en práctica las aptitudes aprendidas con la finalidad de perfeccionarlas en el proceso, permitiendo así al docente mejorar el liderazgo en su desempeño laboral superior o más afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).