El nivel de autoestima y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 150 “María Emperatriz Durango Serván”- distrito y provincia de Moyobamba – San Martín - 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo establecer los niveles de relación existentes entre la autoestima y el rendimiento académico de los niños y las niñas de 5 años de la IEI N° 150 “María Emperatriz Durango Serván”- distrito y provincia de Moyobamba – San Martín. Ello, en la medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de autoestima Rendimiento académico Desarrollo del autoestima |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo establecer los niveles de relación existentes entre la autoestima y el rendimiento académico de los niños y las niñas de 5 años de la IEI N° 150 “María Emperatriz Durango Serván”- distrito y provincia de Moyobamba – San Martín. Ello, en la medida que se ha detectado un buen número de estudiantes que expresan diversos problemas de conducta que les dificulta relacionarse adecuadamente con sus pares, y otro grupo de niños muy distraídos y desmotivados al parecer por una insuficiente alimentación como también falta de afecto y atención en el hogar. Se asume que estos factores afectan en gran medida los aprendizajes y, por consiguiente, el rendimiento académico en los niños ya que el ambiente y la convivencia en sus hogares no son favorables para este proceso. Por tanto, establecer los niveles de relación existente entre autoestima y rendimiento académico servirá como base o insumo para plantear algunas modificaciones en la práctica pedagógica de las docentes en la institución educativa, los cuales nos posibilitarán mejorar el desarrollo afectivo y los aprendizajes de estos niños y niñas. En términos inmediatos se recomienda a las docentes promover el desarrollo de la autoestima para que los estudiantes puedan desenvolverse en un clima de confianza, autonomía y libertad. También se considera necesario que se implemente material lúdico y el uso del juego como estrategia para que los estudiantes disfruten de sus aprendizajes en la Institución Educativa, entre otras actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).