Relación de alimentación complementaria y anemia en menores de 2 años en el Servicio de Pediatría del HRDLM,2019.

Descripción del Articulo

La alimentación es uno de los pilares para el logro de un crecimiento y desarrollo óptimo en el niño, pues es muy difícil revertir una falla de crecimiento causada por una malnutrición producida durante los 2 primeros años de vida pudiéndose presentar enfermedades como la anemia que afectan la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Escobar, Evelyn Yamilet
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alimentación complementaria
anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La alimentación es uno de los pilares para el logro de un crecimiento y desarrollo óptimo en el niño, pues es muy difícil revertir una falla de crecimiento causada por una malnutrición producida durante los 2 primeros años de vida pudiéndose presentar enfermedades como la anemia que afectan la salud del niño, por lo que se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Qué tipo de relación existe entre alimentación complementaria y anemia en menores de 2 años en el Servicio de Pediatría del HRDLM el 2019?, para lo cual la investigación será de tipo cuantitativo, corte transversal y de diseño correlacional y será ejecutada con el fin de conocer qué tipo de relación existe entre alimentación complementaria y la anemia en menores de 2 años; asimismo la población y muestra estará conformada por todos los niños menores de 2 años del servicio de pediatría del HRDLM. Por otro lado, la técnica que se usará es la encuesta y como instrumento un cuestionario que consta de 13 ítems y que fue validado por un juicio de expertos. Para el procesamiento de datos se utilizará una base de datos que se elaborará en el programa estadístico SPSS versión 23, elaborándose cuadros y gráficos; para los objetivos específicos, los gráficos se realizarán por medio de percentiles, a diferencia del objetivo general para el que se utilizará la prueba no paramétrica Chi Cuadrado. En relación a los aspectos éticos se tendrá en cuenta en toda la investigación los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).