Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Merino Escobar, Evelyn Yamilet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue desarrollar un plan institucional para reducir riesgos de anemia en prematuros del servicio de neonatología de un hospital público en Chiclayo. Se usó una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo propositivo. La muestra estuvo conformada por 61 trabajadores del servicio de neonatología de un hospital público en Chiclayo. Se usó un cuestionario validado por expertos, con una confiabilidad de 0.821. Los resultados demostraron que el 52.5% de los trabajadores en neonatología perciben un riesgo alto de anemia en prematuros, mientras que el 39.3% lo sitúa en nivel medio y solo un 8.2% en nivel bajo. El plan incluyó el diagnóstico previo, los objetivos a alcanzar, las estrategias que se precisa desarrollar, el plan de acción, las actividades de apoyo, la gestión y finalmente los result...
2
La alimentación es uno de los pilares para el logro de un crecimiento y desarrollo óptimo en el niño, pues es muy difícil revertir una falla de crecimiento causada por una malnutrición producida durante los 2 primeros años de vida pudiéndose presentar enfermedades como la anemia que afectan la salud del niño, por lo que se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Qué tipo de relación existe entre alimentación complementaria y anemia en menores de 2 años en el Servicio de Pediatría del HRDLM el 2019?, para lo cual la investigación será de tipo cuantitativo, corte transversal y de diseño correlacional y será ejecutada con el fin de conocer qué tipo de relación existe entre alimentación complementaria y la anemia en menores de 2 años; asimismo la población y muestra estará conformada por todos los niños menores de 2 años del servicio de pediatría del HRDL...
3
artículo
Introducción: Las ictiosis hereditarias pueden ser sindrómicas y no sindrómicas, estas últimas, de acuerdo con la expresión fenotípica cutánea, incluyen, ictiosis comunes, ictiosis recesiva ligada al cromosoma X, ictiosis congénita autosómica recesiva, ictiosis queratinopática y otras formas. La ictiosis congénita autosómica recesiva, incluye tres fenotipos principales: La ictiosis arlequín, ictiosis laminar y eritrodermia ictiosiforme congénita. Comunicamos un caso clínico de ictiosis laminar recurrente en una familia. Reporte de caso: Recién nacido pretérmino, tiene hermana de 6 años, con diagnóstico de ictiosis lamelar. Madre niega consanguinidad con esposo, y parientes con esta enfermedad. Al nacer se observa cubierto de membrana colodión en toda la piel, ectropión y eclabio. El manejo inicial, fue gasa vaselinada, lagrimas artificiales, gasas húmedas en los ojo...
4
artículo
Introduction: Hereditary ichthyosis can be syndromic and non-syndromic, the latter, according to the cutaneous phenotypic expression, include common ichthyosis, X-linked recessive ichthyosis, autosomal recessive congenital ichthyosis, keratinopathic ichthyosis and other forms. Autosomal recessive congenital ichthyosis includes three main phenotypes: harlequin ichthyosis, lamellar ichthyosis, and congenital ichthyosiform erythroderma. We report a clinical case of recurrent lamellar ichthyosis in a family. Case Report: Preterm newborn, has a 6-year-old sister, diagnosed with lamellar ichthyosis. Mother denies consanguinity with husband, and relatives with this disease. At birth, it is observed covered with collodion membrane throughout the skin, ectropion and eclabio. The initial management was Vaseline gauze, artificial tears, wet gauze in the eyes. Currently baths with shower cream, Sham...