Ictiosis Laminar. Un caso familiar recurrente

Descripción del Articulo

Introducción: Las ictiosis hereditarias pueden ser sindrómicas y no sindrómicas, estas últimas, de acuerdo con la expresión fenotípica cutánea, incluyen, ictiosis comunes, ictiosis recesiva ligada al cromosoma X, ictiosis congénita autosómica recesiva, ictiosis queratinopática y otras formas. La ict...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Flores, Jorge Luis, Zegarra Hinostroza de Lip, Carmen Eva, Merino Escobar, Evelyn Yamilet, Orellano Sánchez, Andy Christopher
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3737
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictiosis
Ictiosis congénita autosómica recesiva
Ictiosis laminar
Ichthyosis
Autosomal recessive congenital ichthyosis
Lamellar ichthyosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Introducción: Las ictiosis hereditarias pueden ser sindrómicas y no sindrómicas, estas últimas, de acuerdo con la expresión fenotípica cutánea, incluyen, ictiosis comunes, ictiosis recesiva ligada al cromosoma X, ictiosis congénita autosómica recesiva, ictiosis queratinopática y otras formas. La ictiosis congénita autosómica recesiva, incluye tres fenotipos principales: La ictiosis arlequín, ictiosis laminar y eritrodermia ictiosiforme congénita. Comunicamos un caso clínico de ictiosis laminar recurrente en una familia. Reporte de caso: Recién nacido pretérmino, tiene hermana de 6 años, con diagnóstico de ictiosis lamelar. Madre niega consanguinidad con esposo, y parientes con esta enfermedad. Al nacer se observa cubierto de membrana colodión en toda la piel, ectropión y eclabio. El manejo inicial, fue gasa vaselinada, lagrimas artificiales, gasas húmedas en los ojos. Actualmente baños con crema de ducha, Shampoo y Aceite mineral, cremas y loción hidratantes y Acitretina, está en franca mejoría. Conclusiones: Con la historia clínica y los antecedentes familiares es posible diagnosticar ictiosis laminar. El manejo es multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).