Alimentación complementaria en relación con la anemia en niños menores de 5 años del Establecimiento de Salud Los Algarrobos, 2022
Descripción del Articulo
Este siguiente proyecto de investigación tiene el propósito general, identificar la relación existente entre la alimentación complementaria y la anemia en infantes menores de 5 años, en el centro de salud Los Algarrobos, 2022. La metodología es de tipo cuantitativa y la población estuvo constituida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Alimentación complementaria Hierro Hemoglobina Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este siguiente proyecto de investigación tiene el propósito general, identificar la relación existente entre la alimentación complementaria y la anemia en infantes menores de 5 años, en el centro de salud Los Algarrobos, 2022. La metodología es de tipo cuantitativa y la población estuvo constituida por 150 madres de familias de niños que asisten al programa de control y crecimiento de salud del infante menor de 5 años, en la posta anteriormente mencionada. Las herramientas de recolección de datos fueron dos encuestas, adaptadas para la comprensión de las madres lactantes con alternativas múltiples. Los resultados obtenidos demostraron que la mayoría de infantes quienes no siguieron un plan gradual de alimentación complementaria, a partir de los 6 meses, pertenecieron al grupo con el mayor número de incidencia de anemia ferropénica, evidenciando así, la estrecha relación entre ambas variables. Llegando así a la conclusión de que el inicio de una buena alimentación complementaria ayuda a evitar la anemia en infantes menores de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).