Prácticas de alimentación complementaria y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el puesto de Salud Señor de los Milagros, Villa el Salvador, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el Puesto de Salud Señor de los Milagros del distrito de Villa del Salvador, Lima-Perú 2022. Material y método: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia practicas alimentación complementaria Anemia ferropénica Hemoglobina Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el Puesto de Salud Señor de los Milagros del distrito de Villa del Salvador, Lima-Perú 2022. Material y método: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población de niños que pasaran por el servicio de CRED, mensual es de 175 niños de 6 a 36 meses. Se utilizará el cálculo muestral y su resultado es de 121 niños de 6 a 36 meses. como técnica que se aplicara es la encuesta, y a la vez se utilizará la ficha documental para extraer los resultados de la hemoglobina. Finalmente, se medirá la variable práctica de alimentación complementaria, será un cuestionario. Para la segunda variable que es la anemia ferropénica se utilizará la técnica de la recolección de datos de la hemoglobina. Este instrumento fue creado en el 2016 por las investigadoras: Álvarez Quiñones, Huamani Mendoza, Montoya Jiménez, Clara Trinidad, de la Universidad Cayetano Heredia, y validado por un juicio de expertos, Su confiabilidad es de 0.81 por alfa de Cron Bach, el cual hace a este instrumento confiable para la aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).