Estrategias metodológicas para mejorar las técnicas en la disciplina de atletismo: carrera de velocidad, en los estudiantes del segundo año de la Institución Educativa “Viru”, de la provincia de Trujillo de la región La Libertad, 2018.

Descripción del Articulo

En el proceso formativo en el área de Educación Física, los estudiantes del segundo año de la I.E. Virú del distrito, provincia de Virú en la región La Libertad, tienen dificultades técnicas en el desarrollo de la carrera de velocidad. El proceso de enseñanza de la técnica de las disciplinas de atle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Marrufo, Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Formación atlética
Disciplinas de atletismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el proceso formativo en el área de Educación Física, los estudiantes del segundo año de la I.E. Virú del distrito, provincia de Virú en la región La Libertad, tienen dificultades técnicas en el desarrollo de la carrera de velocidad. El proceso de enseñanza de la técnica de las disciplinas de atletismo es complejo, debido a que se lleva a cabo durante todo el período de vida atlética, a consecuencia de que el deportista está continuamente adquiriendo nuevos hábitos motores y sistemáticamente está incorporando nuevas experiencias de movimientos. Es por ello, que se precisa sentar las bases de aquellos aspectos, que en el sentido de la formación de los hábitos motores básicos, deben ser considerados por los especialistas, no como algo acabado, sino como un procedimiento para lograr el perfeccionamiento técnico. La propuesta de estrategias metodológicas, perfeccionaran las capacidades y habilidades técnicas en la carrera de velocidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).