Atletismo en pista: técnicas de velocidad en escolares del nivel secundario
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar las técnicas de velocidad utilizadas por los estudiantes de secundaria en el atletismo. El atletismo se entiende como un deporte que desarrolla la motricidad humana y es un deporte ideal para los escolares adolescentes que comienzan a desarrollar fuerza y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64358 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atletismo en pista Velocidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar las técnicas de velocidad utilizadas por los estudiantes de secundaria en el atletismo. El atletismo se entiende como un deporte que desarrolla la motricidad humana y es un deporte ideal para los escolares adolescentes que comienzan a desarrollar fuerza y potencia en la adolescencia. El atletismo en el Perú forma parte del contenido del área curricular deportiva que prepara a los futuros deportistas. En el desarrollo de este deporte y disciplina, la tarea básica del entrenador es dirigir y transformar la fuerza bruta del corredor para que pueda utilizar su fuerza y velocidad con eficacia; usando técnicas o ejercicios que fortalecen la estructura muscular subyacente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).