Programa de entrenamiento en la expresión de habilidades sociales básicas para el desarrollo de la oralidad en los estudiantes del sexto grado de la I.E. N°80999, La Capilla, distrito de Sartimbamba, Año 2016.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de entrenamiento en la expresión de habilidades sociales básicas para mejorar el desarrollo de la oralidad de un grupo de 12 niños y niñas de educación primaria. Se diagnosticó el nivel de oralidad de los estudiantes antes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzon Olivares, Esperanza, Monzón Olivares, Jhony Willam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Interrelaciones Personales
Comunicación Oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de entrenamiento en la expresión de habilidades sociales básicas para mejorar el desarrollo de la oralidad de un grupo de 12 niños y niñas de educación primaria. Se diagnosticó el nivel de oralidad de los estudiantes antes y después de la aplicación del programa y los resultados se compararon con la hipótesis de la investigación, la cual fue : La aplicación del programa de entrenamiento en la expresión de habilidades sociales básicas, mejora significativamente el desarrollo de la oralidad de los estudiantes; y se comprobó la hipótesis planteada con una confianza del 95% encontrándose una diferencia significativa en las evaluaciones antes y después de la aplicación del programa .En la intervención se trabajaron 10 sesiones de entrenamiento en el contexto socio cultural de los niños, empezando con la bienvenida, instrucciones, modelado, ensayo de conducta, retroalimentación y reforzamiento; donde los estudiantes fueron preparados en saber escuchar, presentarse, presentar a otros, dar las gracias, preguntar, iniciar y mantener una conversación y hacer cumplidos. Para la observación de inicio y de salida se utilizó rúbricas teniendo en cuenta los indicadores de Ministerio de Educación del Perú sobre expresión y comprensión oral que componen la oralidad, la que se concluye, ha sido mejorada significativamente habiendo contribuido a resolver el problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).