Estrategias metodológicas para estimular el pensamiento divergente en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”-Lambayeque.
Descripción del Articulo
Los enfoques tradicionales de la educación han prestado poca atención al desarrollo de habilidades del pensamiento en la matemática, habilidades que hoy son más decisivas que en épocas anteriores, por la rapidez de los cambios que enfrentan los estudiantes al dar respuestas innovadoras. Por ello, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento en la matemática Competencias matemáticas Didáctica de las Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los enfoques tradicionales de la educación han prestado poca atención al desarrollo de habilidades del pensamiento en la matemática, habilidades que hoy son más decisivas que en épocas anteriores, por la rapidez de los cambios que enfrentan los estudiantes al dar respuestas innovadoras. Por ello, se planteó como objetivo construir una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento divergente en la resolución de problemas aritméticos y geométricos, desde la didáctica de las matemáticas. La misma fue enfocada teóricamente desde la metodología de George Polya, al pensamiento lateral de Edward De Bono y en la teoría de Van Heile, las mismas que contribuyen a fomentar el pensamiento divergente en los estudiantes del primer ciclo de la Especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico-sociales y Educación, de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. La muestra de estudio estuvo conformada por los 35 estudiantes del primer ciclo de la especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).