Exportación Completada — 

Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado El Romero del distrito de Mórrope, provincia y región de Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado “El Romero”, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, con el objetivo de identificar las características agrosocioeconómicas del Centro Poblado “El Romero”, Distrito de Mórrope, Provincia de Lambayeque, Depa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Guarniz, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características agrosocioeconómicas
Características socioeconómicas
Características agroeconómicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado “El Romero”, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, con el objetivo de identificar las características agrosocioeconómicas del Centro Poblado “El Romero”, Distrito de Mórrope, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque en el 2019. Se empleó una investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se estableció como población a las 130 familias del centro poblado con una muestra determinada de forma estadística con 97 familias. Se evaluó la variable Características agrosocioeconómicas, en dos dimensiones (Características socioeconómicas y Características agroeconómicas) con la aplicación de la técnica de encuesta tipo cuestionario. Además, se empleó el programa Microsoft Excel para la ejecución de análisis descriptivos y la confección de tablas y figuras. Se concluyó que, el Centro Poblado “El Romero” en el 2019, se caracterizó por poseer terreno propio, con agricultores de estado civil casado y familias conformadas por tres personas. El nivel educativo predominante en padres fue primario y en hijos secundario. El principal centro de salud fue la posta médica y con mayor porcentaje de familias con seguro de salud vigente. Las viviendas se caracterizan por ser de adobe y calamina, con servicios de agua, eléctricos y letrinas sanitarias. La principal actividad económica fue la agricultura, con ingresos familiares de 301 a 600 soles mensuales obtenidos de la venta de los productos agrícolas. Las familias poseen frecuentemente una sola parcela con menos de una hectárea, la semilla la obtienen de agricultores vecinos, son productores de maíz realizando actividades de fertilización, control de plagas y control manual de malezas, enfrentando a las plagas como problema principal. El financiamiento agrícola es de fuentes de ingresos propios, es necesario el acceso a semillas certificadas, a la capacitación y el comercio se realiza en el Mercado Moshoqueque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).