Clima Social Familiar y Rendimiento Escolar en los Estudiantes del 1er Año de Secundaria de la Institución Educativa “José María Arguedas” – Puente Piedra-2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca precisar la correlación existente entre las condiciones sociales y familiares que rodean a los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “José María Arguedas” del distrito de Puente Piedra – Lima y el rendimiento académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quispe, Ana Luz, Velásquez Paz, Norma Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Clima social familiar
Condiciones sociales
Condiciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca precisar la correlación existente entre las condiciones sociales y familiares que rodean a los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “José María Arguedas” del distrito de Puente Piedra – Lima y el rendimiento académico que alcanzan en el aula. En la propuesta de investigación se asume la importancia de la influencia familiar en la formación integral de los alumnos, particularmente en la etapa de la pre adolescencia así como el contexto social expresado en las amistades directas y las condiciones sociales en general. De ahí la base para deducir esta correlación. En la recolección de la información se utilizará el cuestionario denominado Test de Moos que debe aplicarse a la población de 30 alumnos que cursen el primer año de educación secundaria. Este test evalúa las características socio-ambientales y las relaciones personales en la familia, en el trabajo, en las instituciones penitenciarias y en instituciones educativas. De por sí se desprenden que en este caso se trata de una adecuación del test de Moos para tratar las características socio-ambientales y su relación con las familias y el rendimiento académico. Se considera que este tipo de estudios se amplíe a todas las secciones del primer año de educación secundaria en el que debe incluirse “Escuelas de Padre” como un factor importante que permita superar la evidente como negativa relación de estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).