Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible

Descripción del Articulo

La degradación de humedales representa un gran problema en el mundo, comprometiendo igualmente la salud humana, la biodiversidad, disponibilidad de la flora y fauna con valores que sirven de alimento como también de medicina, los cuales poseen una importancia muy singular para todas aquellas poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Vidarte, Frank Raí, Peralta Vásquez, Fabiola Nardelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de humedales
Modelos análogos
Tecnologías ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPRG_7c191f4f7b6272faddcbf8fe495d5c62
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9199
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
title Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
spellingShingle Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
Cortez Vidarte, Frank Raí
Degradación de humedales
Modelos análogos
Tecnologías ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
title_full Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
title_fullStr Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
title_full_unstemmed Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
title_sort Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
author Cortez Vidarte, Frank Raí
author_facet Cortez Vidarte, Frank Raí
Peralta Vásquez, Fabiola Nardelly
author_role author
author2 Peralta Vásquez, Fabiola Nardelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terry Ramos, Marianella Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Vidarte, Frank Raí
Peralta Vásquez, Fabiola Nardelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Degradación de humedales
Modelos análogos
Tecnologías ambientales
topic Degradación de humedales
Modelos análogos
Tecnologías ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La degradación de humedales representa un gran problema en el mundo, comprometiendo igualmente la salud humana, la biodiversidad, disponibilidad de la flora y fauna con valores que sirven de alimento como también de medicina, los cuales poseen una importancia muy singular para todas aquellas poblaciones y comunidades rurales que existen. Lambayeque no es ajena a este problema ya que en el 2008 tenía una extensión de 1,377 hectáreas. Ahora, producto y consecuencia de las invasiones, compra como también la depredación de tierras, sólo posee 197.74 hectáreas, esto nos lleva a la conclusión que en 9 años se perdió el 85% de este recurso. Debido a ello, es que esta investigación tiene como finalidad poder analizar los diferentes factores como: físico-natural ambiental, físico-urbano, aspecto socio-económico cultural, aspecto turístico, análisis de modelos análogos y aspecto de tecnologías ambientales, aplicando una metodología de investigación y con esta información elaborar una propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible en la zona de conservación ecológica de los humedales de ciudad Eten, como respuesta al planteamiento: ̈¿ la propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible minimizará el impacto ecológico a través de una infraestructura turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten? ̈, ya que este proyecto busca crear un sistema de resiliencia en los humedales con un leve movimiento económico y sentido de pertenencia en los pobladores, para frenar la depredación. Para la realización de la propuesta se toma especial importancia a las prioridades de los turistas nacionales e internacionales, para plantear los espacios interiores y crear zonas que brinden confort a los visitantes, es por ello que en el transcurso de la propuesta, se ha tomado en cuenta la biomimesis y biofilia, para mejorar el estado cognitivo de las personas en el tiempo de estancia en el Ecolodge, puesto que según el principio de neuroarquitectura se demuestra los ambientes con formas sinuosas y con integración al entorno natural, basadas en criterios formales de imitación a la naturaleza mejora el estado cognitivo de las personas. Además, se toma en consideración la creación un sistema constructivo dual, unificando un sistema moderno como es el acero, junto a tecnología rural para los cerramientos usando los paneles prefabricados y celosías de madera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T17:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T17:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9199
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/3/Cortez_Vidarte_Frank_Ra%c3%ad_y_Peralta_V%c3%a1squez_Fabiola_Nardelly.png
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/1/Cortez_Vidarte_Frank_Ra%c3%ad_y_Peralta_V%c3%a1squez_Fabiola_Nardelly.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b13c26975bd71e281c22e3e6662d179
466eee493eb2347172e4cfdd47aeb858
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893710829977600
spelling Terry Ramos, Marianella RosaCortez Vidarte, Frank RaíPeralta Vásquez, Fabiola Nardelly2021-05-24T17:08:20Z2021-05-24T17:08:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/9199La degradación de humedales representa un gran problema en el mundo, comprometiendo igualmente la salud humana, la biodiversidad, disponibilidad de la flora y fauna con valores que sirven de alimento como también de medicina, los cuales poseen una importancia muy singular para todas aquellas poblaciones y comunidades rurales que existen. Lambayeque no es ajena a este problema ya que en el 2008 tenía una extensión de 1,377 hectáreas. Ahora, producto y consecuencia de las invasiones, compra como también la depredación de tierras, sólo posee 197.74 hectáreas, esto nos lleva a la conclusión que en 9 años se perdió el 85% de este recurso. Debido a ello, es que esta investigación tiene como finalidad poder analizar los diferentes factores como: físico-natural ambiental, físico-urbano, aspecto socio-económico cultural, aspecto turístico, análisis de modelos análogos y aspecto de tecnologías ambientales, aplicando una metodología de investigación y con esta información elaborar una propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible en la zona de conservación ecológica de los humedales de ciudad Eten, como respuesta al planteamiento: ̈¿ la propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible minimizará el impacto ecológico a través de una infraestructura turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten? ̈, ya que este proyecto busca crear un sistema de resiliencia en los humedales con un leve movimiento económico y sentido de pertenencia en los pobladores, para frenar la depredación. Para la realización de la propuesta se toma especial importancia a las prioridades de los turistas nacionales e internacionales, para plantear los espacios interiores y crear zonas que brinden confort a los visitantes, es por ello que en el transcurso de la propuesta, se ha tomado en cuenta la biomimesis y biofilia, para mejorar el estado cognitivo de las personas en el tiempo de estancia en el Ecolodge, puesto que según el principio de neuroarquitectura se demuestra los ambientes con formas sinuosas y con integración al entorno natural, basadas en criterios formales de imitación a la naturaleza mejora el estado cognitivo de las personas. Además, se toma en consideración la creación un sistema constructivo dual, unificando un sistema moderno como es el acero, junto a tecnología rural para los cerramientos usando los paneles prefabricados y celosías de madera.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Degradación de humedalesModelos análogosTecnologías ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUArquitecto (a)Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaArquitectura729685407264864207197464https://orcid.org/0000-0002-7371-2127http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0731Zárate Aguinaga, Eduardo Alberto MartínFlores Mino José BaltazarEscalante Medina, Carla RosarioTHUMBNAILCortez_Vidarte_Frank_Raí_y_Peralta_Vásquez_Fabiola_Nardelly.pngCortez_Vidarte_Frank_Raí_y_Peralta_Vásquez_Fabiola_Nardelly.pngimage/png8346http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/3/Cortez_Vidarte_Frank_Ra%c3%ad_y_Peralta_V%c3%a1squez_Fabiola_Nardelly.png0b13c26975bd71e281c22e3e6662d179MD53ORIGINALCortez_Vidarte_Frank_Raí_y_Peralta_Vásquez_Fabiola_Nardelly.pdfCortez_Vidarte_Frank_Raí_y_Peralta_Vásquez_Fabiola_Nardelly.pdfapplication/pdf33917642http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/1/Cortez_Vidarte_Frank_Ra%c3%ad_y_Peralta_V%c3%a1squez_Fabiola_Nardelly.pdf466eee493eb2347172e4cfdd47aeb858MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9199/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/9199oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/91992021-07-24 19:55:16.005Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).