Infraestructura Turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten: Propuesta arquitectonica de Ecolodge sostenible
Descripción del Articulo
La degradación de humedales representa un gran problema en el mundo, comprometiendo igualmente la salud humana, la biodiversidad, disponibilidad de la flora y fauna con valores que sirven de alimento como también de medicina, los cuales poseen una importancia muy singular para todas aquellas poblaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación de humedales Modelos análogos Tecnologías ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La degradación de humedales representa un gran problema en el mundo, comprometiendo igualmente la salud humana, la biodiversidad, disponibilidad de la flora y fauna con valores que sirven de alimento como también de medicina, los cuales poseen una importancia muy singular para todas aquellas poblaciones y comunidades rurales que existen. Lambayeque no es ajena a este problema ya que en el 2008 tenía una extensión de 1,377 hectáreas. Ahora, producto y consecuencia de las invasiones, compra como también la depredación de tierras, sólo posee 197.74 hectáreas, esto nos lleva a la conclusión que en 9 años se perdió el 85% de este recurso. Debido a ello, es que esta investigación tiene como finalidad poder analizar los diferentes factores como: físico-natural ambiental, físico-urbano, aspecto socio-económico cultural, aspecto turístico, análisis de modelos análogos y aspecto de tecnologías ambientales, aplicando una metodología de investigación y con esta información elaborar una propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible en la zona de conservación ecológica de los humedales de ciudad Eten, como respuesta al planteamiento: ̈¿ la propuesta arquitectónica de Ecolodge sostenible minimizará el impacto ecológico a través de una infraestructura turística y de hospedaje en los humedales de ciudad Eten? ̈, ya que este proyecto busca crear un sistema de resiliencia en los humedales con un leve movimiento económico y sentido de pertenencia en los pobladores, para frenar la depredación. Para la realización de la propuesta se toma especial importancia a las prioridades de los turistas nacionales e internacionales, para plantear los espacios interiores y crear zonas que brinden confort a los visitantes, es por ello que en el transcurso de la propuesta, se ha tomado en cuenta la biomimesis y biofilia, para mejorar el estado cognitivo de las personas en el tiempo de estancia en el Ecolodge, puesto que según el principio de neuroarquitectura se demuestra los ambientes con formas sinuosas y con integración al entorno natural, basadas en criterios formales de imitación a la naturaleza mejora el estado cognitivo de las personas. Además, se toma en consideración la creación un sistema constructivo dual, unificando un sistema moderno como es el acero, junto a tecnología rural para los cerramientos usando los paneles prefabricados y celosías de madera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).