Evaluación del sistema del transporte interprovincial en la provincia de Jaén: aeropuerto nacional Shumba Jaén - región Cajamarca.
Descripción del Articulo
El funcionamiento de la estructura del transporte en un 100% se realiza por carretera, la cual presenta deficiente articulación al interior de sus espacios, fragmentados por accidentes geográficos y en épocas de lluvias (enero a mayo) afectan la movilidad y aíslan sectores de la población. Mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte aéreo Modelos análogos |
Sumario: | El funcionamiento de la estructura del transporte en un 100% se realiza por carretera, la cual presenta deficiente articulación al interior de sus espacios, fragmentados por accidentes geográficos y en épocas de lluvias (enero a mayo) afectan la movilidad y aíslan sectores de la población. Mediante la presente investigación se evaluó el sistema del transporte interprovincial en la provincia de Jaén, determinando la factibilidad económica, los modelos análogos locales, las actividades, requerimientos estableciendo un programa arquitectónico, selección, localización del terreno y propuesta arquitectónica para el Aeropuerto Nacional en Shumba. Se utilizó un diseño descriptivo comparativo tanto en el presente como en el pasado para proyectarlo al futuro. Entre los principales resultados, se muestra para el Mediano Plazo, el Aeropuerto tendrá 589 pasajeros en Hora Punta, y se espera recibir anualmente 1, 855,608 pasajeros; para el Largo Plazo será de 928 en Hora Punta, esperando recibir 2, 924,964 pasajeros anuales; permitirá reducir el tiempo de viaje entre 33 min (ruta aérea: Jaén – Chiclayo) a 1h :25 min (Jaén – Lima), logrando ahorros de tiempo de 4h a 15h que al hacerlo por vía terrestre. El presente proyecto tendrá impactos en el empleo directo e indirecto, generando 3, 846 puestos de trabajo para el Mediano Plazo, y 7,996 puestos para el Largo Plazo. Estos resultados proporcionan una alternativa de crecimiento económico, social, cultural y turístico para la provincia y la región de Cajamarca. Así pretendo que el presente trabajo entregado a la comunidad sirva de base para futuros investigadores. Así mismo pretendo convertir a esta investigación en un documento de referencia que oriente la gestión institucional y la participación del sector privado en la optimización del Transporte Aéreo en Jaén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).