Programa estratégico basado en la Teoría de sistemas para fortalecer capacidades planificadoras de los docentes de la Institución Educativa N°17002- Pucara-Jaén, Región Cajamarca 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación nos revela que en la Institución Educativa N°17002 del distrito de Pucará, provincia de Jaén; presenta un problema en las capacidades planificadoras de los docentes, caracterizado por las deficiencias en el desempeño docente, dificultades para planificar sus acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariacurí Mendoza, Remigio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades Planificadoras
Gestión Educativa
Planificación Estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación nos revela que en la Institución Educativa N°17002 del distrito de Pucará, provincia de Jaén; presenta un problema en las capacidades planificadoras de los docentes, caracterizado por las deficiencias en el desempeño docente, dificultades para planificar sus actividades en el aula y la escuela, dificultades al elaborar sus documentos de trabajo; debido a que se da una inadecuada capacitación docente. Por ello, es evidente que el objetivo fundamental de esta investigación es diseñar un Programa Estratégico basado en la Teoría de Sistemas para fortalecer capacidades planificadoras de los docentes de la Institución Educativa N° 17002 – Pucará – Jaén, región Cajamarca; por lo que el objeto de la investigación es el proceso de planificación docente, y el campo de acción es el programa estratégico en planificación docente para optimizar el trabajo docente; siendo su hipótesis: Si se diseña un Programa Estratégico basado en las Teoría de Sistemas, entonces se fortalecerá las capacidades planificadoras de los docentes de la Institución Educativa N°17002 del distrito de Pucará, provincia de Jaén, región Cajamarca 2017. La metodología empleada en la Investigación es de tipo diagnóstica- propositiva porque persigue la solución de problemas prácticos inmediatos donde la contribución al conocimiento teórico ocupa un objetivo secundario. Es también Propositiva porque está vinculada al denominado primer nivel del conocimiento. Además mediante el empleo de métodos de recopilación de datos y hechos se formulan descripciones o incluso generalizaciones empíricas. la investigación es con propuesta aplicada pues en primer término se hará una descripción del problema, mediante el método de análisis, logrando caracterizar el objeto de estudio o la situación concreta, señalando las características y analizando la problemática y proponiendo soluciones posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).