Estrategias de comunicación para prevenir la violencia de género, en estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Descripción del Articulo
En esta investigación se aborda el problema de violencia de género en jóvenes universitarios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, siendo un problema frecuente, y por el cual se planteó estrategias de comunicación que permitan reducir l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades comunicativas Prevención de la violencia Programas sociales Victimas de violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En esta investigación se aborda el problema de violencia de género en jóvenes universitarios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, siendo un problema frecuente, y por el cual se planteó estrategias de comunicación que permitan reducir la violencia en cualquiera de sus modalidades. El problema es el siguiente: ¿De qué manera las estrategias de comunicación ayudarían a prevenir la violencia de género en los estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación?, a través de esta pregunta podremos establecer formas de comunicación que pacifiquen la violencia, buscando el empoderamiento de los estudiantes. En la recolección de información se realizó encuestas a estudiantes entre edades de 21-25 años, así como la aplicación de entrevistas al departamento de Psicología, así como al Consultorio Jurídico Gratuito de la de la misma Universidad para evidenciar casos y rescatar las diferentes opiniones de los especialistas frente a este problema. El proyecto de investigación tuvo éxito pues toda la metodología que se aplicó para el recojo de información fue útil para la solución del problema, que fue la reducción de violencia de género en estudiantes universitarios; los jóvenes participaron y colaboraron para registrar evidencias de maltrato entre compañeros y otros, lo que motivó a elaborar estrategias de comunicación aplicadas a la prevención. En el desarrollo del proyecto y la investigación aprendí a orientar a los jóvenes que la prevención, la información son indispensables para evitar maltratos. Fue un éxito haber aprendido que la autoestima que uno tenga de sí mismo libera de cualquier forma de maltrato. El impacto que tuvo el desarrollo de este proyecto fue positivo, los jóvenes tomaron conciencia de sí mismos, sensibilizándose con las mujeres y sus compañeros(as); y sobre todo aprendieron a quererse a través de la valoración personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).