Expediente Civil N° 30-2014 - Violencia Familiar
Descripción del Articulo
        La palabra y/o expresión “Violencia Familiar”, hoy por hoy se ha convertido en la más utilizada por la población. Sin excepciones, esta se viene presentado o manifestando dentro de las familias sin exceptuar condiciones sociales; bajo sus diferentes modalidades la que sobresale es la modalidad del “...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas | 
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/798 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia Familiar Maltrato psicológico Victimas Vulnerables Políticas de Prevención | 
| Sumario: | La palabra y/o expresión “Violencia Familiar”, hoy por hoy se ha convertido en la más utilizada por la población. Sin excepciones, esta se viene presentado o manifestando dentro de las familias sin exceptuar condiciones sociales; bajo sus diferentes modalidades la que sobresale es la modalidad del “Maltrato Psicológico” en la cual tiene como principal víctima o victimas a los más vulnerables dentro del vínculo familiar, mujeres y niños, y en los últimos tiempo hasta incluso personas dentro del núcleo familiar en condiciones de adulto mayor o los llamados personas de la tercera edad. Se trata de argumentar que, el ambiente del Victimario, son las causa por las cuales los llevaría a cometer dicho acto, pero se debería tener en cuenta los antecedentes familiares y educativos del agente agresor y desarrollar políticas de prevención con el apoyo adecuado del Estado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            